Un detalle de la muestra. / EFE
Cultura

La polémica y exitosa muestra 'Bodies' recala esta semana en Madrid

Impactante, sobre todo, pero también preventiva. La exposición Bodies. El cuerpo humano como nunca lo has visto se ha convertido en «buen instrumento» para combatir el tabaquismo y la obesidad y el «mejor libro» para dejar de lado la vida sedentaria. Según sus responsables, la mayoría de las cuestiones que plantean los visitantes -más de 100.000 en Barcelona y tres millones en todo el mundo- están relacionadas con los daños fisiológicos que provocan estos hábitos en pulmones y sistema coronario. Asimismo, la presencia de embriones reales durante las primeras semanas de gestación ha realimentado el debate sobre la moralidad del aborto, que tan en boga está ahora en España.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comisario de la exitosa y polémica muestra, el portugués José Cardoso, aseguró este jueves en Madrid, donde llega ahora la exposición, que son las personas de edad media y adulta las que se marchan más «sobrecogidas» al presenciar los restos plastificados de los cadáveres humanos. No es para menos. Entre órganos, huesos y músculos de once cuerpos humanos diseccionados aparece una sala dedicada de forma exclusiva a los efectos dañinos de algunas patologías. Ahora, respira profundamente... se puede leer a la entrada. Qué razón. Junto a un par de pulmones saludable de un deportista, que contienen más de 300 millones de alvéolos, aparecen otros oscurecidos por la acumulación de alquitrán, provocando la descomposición de estas pequeñas ramificaciones, lo que disminuye la superficie disponible para el intercambio de oxígeno.

También pueden observarse los efectos de otras enfermedades como la obesidad, el cáncer de mama, una trombosis o la arteriosclerosis.