Un hombre de 67 años estrangula hasta la muerte a su mujer en Pontevedra
La víctima no había presentado ninguna denuncia por malos tratos y tampoco había ninguna orden de protección
VIGO Actualizado: GuardarUn hombre de 67 años, que responde a las iniciales A.O.L., ha estrangulado hasta la muerte a su esposa, C.F.M. de 61, en el municipio pontevedrés de Cangas do Morrazo y, tras cometer el crimen, llamado a la Guardia Civil para entregarse, según ha confirmado el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández. La víctima nunca había denunciado por malos tratos a su marido, de quien no constan antecedentes penales.
Según fuentes de la Guardia Civil, el suceso se registró en el domicilio del matrimonio, en el segundo piso, del número 1 de la Avenida de Ourense, en Cangas, donde el matrimonio, que tenía dos hijos ya mayores, residía solo. Los agentes recibieron la voz de alerta a las 9:40 horas y el 061 envió a un médico del centro de salud de Cangas, que certificó la muerte de la mujer.
La comisión judicial del juzgado de instrucción número tres de Cangas se personó en el domicilio de la víctima para ordenar el levantamiento del cadáver, mientras que el detenido permanece en los calabozos de la Guardia Civil y, dependiendo de lo que decida la Policía Judicial, será trasladado a la Comandancia de Pontevedra o directamente al juzgado.
Sorpresa entre los vecinos y concentración espontánea en Vigo
Vecinos y familiares de la pareja han confesado su "sorpresa" ante los hechos y han coincidido en señalar que "nadie se podía imaginar que podía pasar algo así", ya que, según han indicado, se trataba de una familia que "no tenía problemas" y aparentemente "se llevaban muy bien".
Por su parte, la Corporación municipal de Cangas está reunida para elaborar una declaración de repulsa de todos los grupos que la integran y ya ha convocado una concentración para mañana a las 19:30 horas frente al ayuntamiento para condenar la violencia de género, según ha explicado la alcaldesa, Clara Millán.
Pero más de 200 personas se han adelantado y se han concentrado en Vigo, convocadas por la Red de Mujeres Vecinales contra los Malos Tratos, en el que han exigido que "se aplique la justicia para que las mujeres no sigan callando".
En el transcurso de la concentración, en la que también ha participado el centro social de Coia y la Marcha Mundial de Mujeres, la presidenta del colectivo convocante, Rosa Fontaíña, ha asegurado que "esperar a la muerte es un fracaso social y político", ya que, según ha explicado, cada uno de estos casos "debe forjar un camino de lucha para erradicar este tipo de actos".