DISCURSO. Jianzhou, de China Mobile, se prepara para participar. / EFE
Economia

El Foro de Davos concluye con la incógnita de si China se convertirá en el motor de la economía mundial

El Foro de Davos concluyó ayer cinco días de debates entre destacados políticos y los más poderosos líderes empresariales con el mismo temor que comenzó a un freno del crecimiento global y una pregunta en el aire: si China e India serán los motores para seguir tirando de la economía mundial si EE. UU. entra en recesión.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que en la inauguración de la reunión, el martes, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, afirmó rotundamente: «nuestra economía seguirá siendo el motor que guía el crecimiento económico También muy reveladora fue la intervención de Wang Jianzhou, otro de los copresidentes del Foro y presidente de China Mobile Communications Corporation.

«Hace tres años, cuando vine por primera vez al Foro, la pregunta que me hacían era cómo los altos crecimientos de China e India pueden afectar a otros países, y es que esto se veía como una amenaza». «Pero este año me han hecho otra pregunta: ¿cuál será el efecto si el crecimiento económico de India y China se frena debido a una recesión mundial?», dijo.

Optimismo

El líder del gigante de los móviles chino, no dudó en afirmar con la misma ironía: «soy optimista en el futuro».

Y es que las cifras no dejan lugar a dudas sobre la fuerza del consumo interno chino: China Mobile Communications Corporations cuenta con 370 millones de abonados «y cada mes tenemos seis millones de nuevos clientes», según Wang.

El fuerte consumo interno, junto con las exportaciones y las inversiones de capital, son los tres elementos clave del espectacular crecimiento chino, recordó el presidente del gigante de la telefonía móvil.

Pero frente a la preocupación general por la economía mundial, en el Foro de Davos también ha habido voces que han actuado de conciencia social.

Ayer se sumó al debate final como invitado el Premio Nobel de la paz Elie Wiesel, quien intervino para decir: «Estos días he escuchado hablar mucho de recesión, pero no he oído ni una sola vez hablar de Darfur», dijo.