NATURALEZA. Una turista en pleno recorrido por los senderos de la Sierra. / LA VOZ
Turismo

La Sierra carece de empresas especializadas en turismo activo pese a su fuerte demanda

Los visitantes solicitan actividades en contacto con el medio ambiente y el ejercicio físico, algo que sólo ofrece el 1% de las compañías de la comarca serrana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector turístico de la Sierra de Cádiz vive una etapa de crecimiento moderado, de la mano del auge del turismo de interior, que va de la mano de una diversificación de la demanda de los visitantes que buscan de nuevos atractivos. Los turistas que vienen a la comarca ya no se conforman con visitar los elementos patrimoniales, arquitectónicos o culturales (que también los demandan), sino que se interesan por actividades deportivas y todas aquellas que se han denominado turismo activo. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por la Unidad Territorial de Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT) de la Sierra y así lo consideran en la Asociación de Turismo Rural.

La UTEDLT advierte de que sólo el 1% de las empresas serranas oferta actividades de este tipo, a pesar del aumento de la demanda. Olga Galván, presidenta de la Asociación de Turismo Rural de la Sierra, reconoció que los turistas vienen buscando nuevos atractivos que le permitan disfrutar de la naturaleza interactuando con el entorno. «Hemos notado que vienen a hacer cosas diferentes y no siempre las encuentran», explicó Galván, «ya que el entorno natural con el que contamos permite organizar este tipo de actividades para luchar con la estacionalidad». Estas actividades están cubiertas en la Sierra alta, en poblaciones como Grazalema en la que hay una tradición turística importante -donde la pionera es Horizon Aventura, que funciona desde 1994-. No obstante, por ejemplo, es difícil hallar ofertas en localidades como Arcos -que es el pueblo que más turistas recibe y la puerta de entrada al resto de la comarca-. Algodonales se caracteriza por la organización de vuelos en parapente y a motor, a través de Lijasur y Al-qutum Agroturismo. Estas empresas son modestas y no suponen una gran ocupación en la zona, pero sí dan un servicio fundamental para el segmento del turismo de interior.

Actualmente. la Sierra ofrece rutas a caballo, en 4x4, quads, senderismo, espeleología, escalada, piragüismo, parapente, puenting, entre otras muchas opciones. Los turistas encuentran actividades pero están muy centralizadas en los municipios de la zona alta. El lago de Zahara se utiliza para el baño, especialmente la piscina artificial de Arroyomolinos o el Área Recreativa de La Puente en Algodonales, pero otros recursos naturales como los lagos de Arcos y Bornos se encuentran infrautilizados, a pesar de los numerosos proyectos turísticos anunciados.

Inversión

El presidente de la Mancomunidad y del Grupo de Desarrollo Rural Ceder Sierra de Cádiz, Alfonso Moscoso, explicó que la Sierra se consolidará como uno de los destinos turísticos de interior «referentes en Andalucía» ayudada por «la apuesta de la Junta, que invertirá 9,2 millones de euros con el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible. En pocos años seremos el principal punto de atracción de interior en la región».

Moscoso aseguró que el número de pernoctaciones aumenta en la comarca, aunque no precisó el dato concreto. Esta falta de cifras se debe a la diversidad de los alojamientos de la Sierra, ya que muchos son casas rurales sin declarar como tales. El sector se encuentra atomizado y desunido, carece de asociaciones y, mucho más, de centrales de reserva, con la suficiente fuerza como para controlar el número de visitantes que acude a la zona. No obstante, el presidente de la Mancomunidad citó como ejemplo del desarrollo que experimenta el turismo de interior de la Sierra el hecho de que «cada año se crean más hoteles, camas, restaurantes y bares, gracias al desarrollo del sector».

turismo@lavozdigital.es