Detenidas cinco personas por su vinculación con los GRAPO
Dos de los cinco arrestos efectuados la pasada noche se han producido en el País Vasco, uno en Vitoria y otro en la localidad vizcaína de Ortuella
BILBAO/MADRID Actualizado: GuardarEfectivos de la Guardia Civil han detenido durante la pasada noche a cinco personas sospechosas de estar relacionadas con el GRAPO. Se trata de José Luis Fernández González, Fernando Cantabrana Berrio, Fernando Rodríguez Blanco, Carlos Cela Seoane y Juan Manuel Olarrieta Alberdi. La operación, realizada en varias provincias, es consecuencia de las investigaciones derivadas del análisis de la documentación intervenida a la cúpula de los GRAPO desarticulada en París y de otras actuaciones desarrolladas contra este grupo en España.
Dos de los cinco arrestos efectuados la pasada noche se han producido en el País Vasco, uno en Vitoria y otro en la localidad vizcaína de Ortuella. En este municipio ha sido detenido Fernando Rodríguez Blanco, antiguo miembro de los GRAPO, mientras que en Vitoria ha sido Fernando Cantarrana.
Otro de los arrestos se ha practicado en Vigo y se trata de Luis Fernández, un minusválido que pertenece a la ONCE e impulsa una asociación de apoyo a presos del Grapo y el PC (r). Los miembros del instituto armado han iniciado un registro en la vivienda del detenido, de la que se han incautado varias cajas con documentación. Al detenido lo están trasladando a Madrid en un furgón de la Guardia Civil.
Los cinco presuntos colaboradores de los GRAPO serán interrogados el próximo viernes en la Audiencia Nacional por el juez Fernando Grande-Marlaska. Este magistrado sustituye en la actualidad al titular del Juzgado de Instrucción Número 6, Juan del Olmo, quien disfruta de un permiso de estudios en Francia.
El brazo político de la organización
Fernando Rodríguez, nacido en Bilbao en 1957, estuvo en prisión desde 1979 a 1992 por formar parte de los GRAPO y del Partido Comunista de España (reconstituido), considerado el brazo político del grupo terrorista. Durante el tiempo que permaneció encarcelado participó en algunas huelgas de hambre.
Hace casi dos años, Rodríguez Blanco, que reside en Ortuella, denunció a través de internet que estaba siendo sometido a vigilancia policial: "Desde el pasado día 8 de Abril del 2006 he notado la persecución policial de forma continua y agobiante; hasta cuatro vehículos turnándose y dos simultáneamente. Desde la puerta de casa, en el taller del trabajo, desde cualquier sitio donde esté hasta donde vaya", señalaba en un escrito difundido a través de la red.
En ese mismo escrito afirmaba que "soy amigo de mis amigos y de todos aquellos que de alguna manera sufren las cárceles y el exilio. Renunciar a manifestar mi amistad y solidaridad es como si negara mi propia vida, como si le dijera a mi hijo, a mis padres, que la decisión que tomé un día de mi vida fue una pequeña aventura y su sufrimiento fue gratuito; como si a los que compartieron conmigo y yo con ellos cárcel, luchas, vida y muerte, a los que aún continúan dentro, a los que ya no están, a todos esos compañeros del PCE (r), de los GRAPO, de Euskadi Ta Askatasuna, anarquistas, yo les negara y abandonara a su suerte y les asesinara un poquito más, es como si firmara mi propia muerte cerrando los ojos a esta realidad que fue la mía".
Fernando Rodríguez forma parte de Socorro Rojo Internacional, un grupo situado también en el entorno del GRAPO que centra su actividad en ayudar a los presos de esta organización terrorista.