El PSOE tacha a Rajoy de «cenizo» y «obsoleto» en su 'Guía de Campaña' para las generales
Se presenta como partido del progreso, frente al "retroceso" que representa el PP, para movilizar al votante de izquierdas
MADRID Actualizado: GuardarEl PSOE ha elaborado una 'Guía de Campaña' de cara a las elecciones generales del 9 de marzo en la que presenta al PP como el partido del retroceso y, en distintas partes del texto, califica a su presidente, Mariano Rajoy, de "cenizo", "obsoleto", "político antiguo" y "distante" de los españoles.
El documento, de 36 páginas y titulado 'Motivos para creer', hace hincapié en que el PP "sigue mirando a España con los ojos del pasado" e "interesado en la visión de España como una economía débil y enferma". "Rajoy pretende convencer a los españoles de que viven peor que nunca", afirma la Guía, para añadir que "los cenizos nunca han hecho avanzar a un país".
Los socialistas afirman asimismo que la elección de Rajoy como líder del PP fue "oscura y palaciega" y "un error que se ha convertido en una de las principales hipotecas del PP". Además, califica de "arrogante, autoritario y provocador" al último gobierno 'popular', acusa al PP de "orientación ultraderechista" y de haber utilizado el atentado del 11-M para "apuntalar su victoria electoral", además de ser "incapaz de digerir su propia derrota electoral".
Los coordinadores provinciales de la campaña electoral han recibido ya el texto en la reunión con el secretario de Organización y coordinador de campaña, José Blanco, quien ya ha comenzado a aplicar la Guía en la rueda de prensa posterior a la reunión.
Blanco ha explicado que el PSOE centrará su campaña en dos ideas, movilizar a los votantes y presentar al PSOE como el partido del progreso que puede lograr el pleno empleo y la modernización definitiva de España y asegurar la convivencia en una España plural y con nuevas realidades como la inmigración. "Cualquier otro aspecto es secundario ante la decisión principal: o Zapatero o Rajoy", sostiene la Guía.
La economía "no va a entrar en crisis"
Sin embargo, los socialistas se muestran convencidos de que la economía española "no va a entrar en crisis" y subrayan que el PP predica el alarmismo porque se le ha agotado "el discurso basado en la exacerbación de las tensiones territoriales".
"Nosotros no vamos a meter miedo a nadie. No vamos a amenazar a los ciudadanos con desgracias y catástrofes que sabemos que no se van a producir. Vamos a dirigirnos a los ciudadanos con serenidad y tratándoles como adultos, sin agitar fantasmas imaginarios, prosigue el texto.
La Guía concluye con el mensaje básico que el PSOE tratará de transmitir en la campaña electoral: "España tiene una gran oportunidad: dar un salto adelante que nos convierta definitivamente en uno de los países más avanzados y con mayor calidad de vida del mundo", sostienen los socialistas, y añaden que para ello "en estas elecciones se decida si aprovechamos esta oportunidad con Zapatero o la perdemos y volvemos atrás con Rajoy".
Movilización de los votantes indecisos
Los socialistas inciden en que para lograr su pretendida "mayoría más amplia" deben tratar de movilizar al electorado, ya que hay alrededor de siete millones de personas que no acuden a votar en todas las elecciones. "A veces votan y a veces se abstienen. Y cuando deciden participar, votan mayoritariamente al Partido Socialista", argumenta el texto, que añade que el PP también es consciente de la situación y por ello prefiere la abstención, sobre todo de los jóvenes.
Según el análisis de la campaña, aunque el 50% de los ciudadanos se reclama próximo al PSOE y el 30% al PP -y además un 60% se declara 'distante' a ese partido-, los votantes 'populares' tienden más a la participación. Por ello, el PSOE considera clave movilizar a electores potenciales, porque "tiene aún un amplio margen para mejorar" mientras que el PP "está muy cerca de su techo electoral".
Para ello, el PSOE tratará de convencer al electorado de que es capaz de ofrecer una España más moderna y con mejores expectativas individuales para los ciudadanos, con una campaña "movilizadora" y "emocional" en la que pedirán el voto "para no retroceder".
Así, augura que si el PP regresara al poder, "volvería a apoyar las guerras preventivas", privaría a los ciudadanos "de que cada cual se case con quien quiera, sea o no de su propio sexo", suprimiría la asignatura de Educación para la Ciudadanía, se volvería a la desigualdad entre hombres y mujeres, haría "ajustes brutales" para los trabajadores y perjudicaría a quienes padecen enfermedades cuya curación requiere investigación con células madre.