Rajoy: «He hecho lo mejor para mí y para los intereses de mi partido»
Zaplana admite que "se podrían haber hecho mejor las cosas" mientras De la Vega considera que la decisión "marca el rumbo" de la derecha "hacia posiciones más extremas"
MADRID Actualizado: GuardarLos vientos aún no han amainado en torno a la polémica creada tras la decisión del presidente del PP de no incluir a Alberto Ruiz-Gallardón en las listas del partido. El propio Rajoy se ha pronunciado hoy al respecto y ha afirmado que ha hecho "lo mejor" para sus intereses, los del partido y los de los madrileños al no incluir tanto a Gallardón como a Esperanza Aguirre en las listas. Además, ha asegurado que la "mejor forma" de ayudarle a ganar las elecciones es "que ambos sigan en sus responsabilidades actuales".
En una multitudinaria rueda de prensa en la sede nacional del Partido Popular para presentar a Manuel Pizarro como número dos de la lista por Madrid, Rajoy ha señalado que tanto la presidenta madrileña como el alcalde son dos "personalidades muy importantes en el PP, muy queridos y muy apoyados por todos los ciudadanos de Madrid" y ha subrayado que está "muy satisfecho" con la decisión que ha adoptado.
Tras recordar que él es el candidato a la Presidencia de Madrid y el 'número uno' de la lista del PP por esta circunscripción, Rajoy ha subrayado que se ha limitado a cumplir su palabra de no hablar de listas hasta que se disolvieran las Cortes y hubiera convocatoria oficial de elecciones. "Esto no debería ser ninguna sorpresa para nadie porque es lo que siempre ha hecho mi partido político y es lo que llevo anunciando desde hace meses. Lo único que he hecho es reafirmar la palabra que había dado".
En cuanto al hecho de que pueda afectar en el cumplimiento de su responsabilidad la designación de seis alcaldes del PP como 'numero uno', Rajoy ha replicado que se trata de seis regidores que "son cabezas de lista' y en Madrid, ha destacado, él ocupa ese primer puesto.
Zaplana: "Las cosas se podrían haber hecho mejor"
También ha dado su opinión el portavoz del partido, Eduardo Zaplana, quien ha admitido que las cosas se podrían haber hecho mejor, pero que el diseño de las candidaturas va "siempre" acompañado de polémica. De todos modos, considera que este revuelo durará sólo "48 o 72 horas".
En declaraciones a la Cadena SER, Zaplana ha añadido que el periodo de elaboración de las listas es uno de los momentos "más complejos" para las formaciones políticas. Pero para él lo verdaderamente importante "son los programas, lo que nos jugamos el 9 de marzo".
El portavoz del PP en el Congreso se ha referido también a la elección de Manuel Pizarro como número dos en las listas de Madrid como "tremendamente positiva", porque se trata de un hombre de "reconocida calidad y prestigio". Pizarro ha actuado con responsabilidad y coherencia, según Zaplana, al abandonar su puesto en la empresa para "meterse en este mundo tan complejo y difícil de la política" cuando el partido con el que simpatiza "le necesita".
El dirigente popular, que no sabe todavía qué número ocupará en las listas por Madrid -según ha reconocido- ha insistido en que se hará lo que decida el líder de su formación, Mariano Rajoy, porque "yo tengo confianza en el presidente de mi partido".
El "radicalismo" de esta derecha
También la vicepresidenta primera del Gobierno se ha manifestado a este respecto y ha señalado que la exclusión de Alberto Ruiz-Gallardón de las listas del PP y el fichaje de Manuel Pizarro por este partido es una "decisión de gran calado político" que "marca el rumbo" de la derecha "hacia posiciones más extremas" y de "mayor radicalidad".
María Teresa Fernández de la Vega ha considerado que serán los ciudadanos los que tendrán que optar entre la opción "socialdemócrata" que representa José Luis Rodríguez Zapatero, basada en la política realizada en estos últimos años, o la que representa el líder del PP, Mariano Rajoy, "Pizarro-Aznar, Acebes-Zaplana, que se conoce cuáles han sido sus posiciones".
Preguntada por si se equivocó Zapatero al reconocer que los contactos con ETA continuaron tras el atentado de la T-4 en Barajas, Fernández de la Vega ha respondido que no es "razonable que vuelva a utilizarse" de forma partidista el terrorismo y ha señalado que el jefe del Ejecutivo estuvo "muy claro".
La vicepresidenta ha añadido que "es verdad" que, tras el atentado de la T-4, "hubo organismos internacionales y otros Gobiernos que habían estado participando en el proceso e intentaron sondear si quedaba alguna posibilidad", aunque el Ejecutivo "sabía que no se iba a producir".