SATISFECHA. De la Vega, en la clausura. / J. MARTÍN. EFE
ESPAÑA

El Gobierno convertirá en política de Estado el apoyo a la Alianza de Civilizaciones

De la Vega lamenta que el PP «intente denostar y desprestigiar» este proyecto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno quiere convertir el apoyo a la Alianza de Civilizaciones, el ambicioso proyecto propuesto en 2004 por José Luis Rodríguez Zapatero para fomentar el diálogo entre culturas, en una política de Estado a largo plazo. La iniciativa, según detalló la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, constituye ya un «elemento fundamental» en el estímulo de la amistad entre las naciones, del respeto de los derechos humanos y del fortalecimiento de la paz universal.

La vicepresidenta habló en estos términos en la clausura del I Foro de la Alianza de Civilizaciones, que reunió en Madrid a 350 expertos de 63 países para debatir acerca de cómo superar prejuicios e impulsar el conocimiento entre personas de diferentes culturas, países y razas. De la Vega subrayó que con este foro, en el que se acordaron 12 actuaciones para promover el diálogo intercultural, los gobiernos y entidades participantes han dado «un gran paso». España, como país patrocinador, «seguirá apoyando todas sus propuestas y iniciativas como auténtica política de Estado». «La Alianza es una realidad», «todos los objetivos se han cumplido satisfactoriamente», concluyó el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Educación

Entre las iniciativas acordadas destacan las que afectan a la educación, ámbito que los promotores de la Alianza consideran crucial para alejar a los jóvenes del extremismo. Se creará un Fondo de Solidaridad para la Juventud que concederá becas para participar en programas que reúnan a estudiantes de distintas culturas y confesiones religiosas, y se pondrá también en marcha un Centro de Información de la Alianza para promover la educación y la alfabetización en colaboración con varias universidades de todo el mundo.

Los líderes religiosos asistentes a la cita firmaron una declaración por la que se comprometieron a «guiar con cautela a los jóvenes» en sus comunidades, para que no caigan en el fundamentalismo. En lo político, impulsarán iniciativas a nivel regional, con atención especial a áreas como el Mediterráneo, que «eviten el ascenso del extremismo».

Durante su intervención, De la Vega contestó a las críticas del PP, que aprovechó la ausencia en este foro de los principales líderes mundiales para desvirtuar la Alianza. «Lamento profundamente que haya quienes, en vez de unir su voz al clamor de la ciudadanía que en todo el mundo reclama paz y entendimiento, intente denostar y desprestigiar el trabajo de cuantos nos esforzamos por hacer posible que esa paz y ese entendimiento se hagan realidad».