![](/cadiz/prensa/noticias/200801/15/fotos/072D2CA-CON-P1_1.jpg)
Pitufo aniversario
Exposiciones, ediciones especiales y una nueva serie de animación festejan el primer medio siglo de los duendes azules más famosos
Actualizado: GuardarLos Pitufos, esos célebres y juguetones duendecillos azules, festejan sus primeros 50 años. Nacieron del magín del dibujante belga Peyo y celebran su medio siglo de existencia por todo lo alto. Los personajes serán objeto de una serie de homenajes por toda Europa, incluyendo un nuevo álbum, una edición limitada de los muñecos, la emisión de sellos postales, varias exposiciones y una nueva serie de animación.
Famosos en el mundo entero, los Pitufos (schtroumpfs, en el original en francés) creados por el dibujante Peyo, cuyo verdadero nombre era Pierre Culliford (1928-1992), aparecieron por primera vez en un álbum de las aventuras de Johan y Pirluit titulado La flauta de seis agujeros (La flûte à six trous) publicado en 1958 en la revista Spirou. Entre la legión pitufa destacan Gruñón, Fortachón, Goloso, Vanidoso, Bromista, Granjero, Filósofo, Palomo, Armonía, Minero, Poeta, Perezoso, Miedoso o Tontín.
Sus historietas se ambientan en la Edad Media. Viven en una aldea con casas idénticas que recuerdan a hongos o setas y todos visten igual: pantalón blanco y gorro frigio blanco, a excepción del Gran Pitufo o Papá Pitufo, que usa un atuendo rojo y es quien, debido a su avanzada edad y mucha sabiduría, dirige la comunidad.
El gran enemigo de la comunidad pitufa es Gargamel, brujo y dueño del malévolo gato Azrael, que trata de atrapar a los bonachones duendecillos azules con mil y una trampas. Las criaturitas son perseguidas por ser un ingrediente necesario para la transmutación de los metales que permitir al malvado alquimista fabricar oro. También los persigue Gargamel para preparar con ellos la sopa de pitufos, un plato legendario y exquisito de sabor «irrepetible».
Universales
La palabra Schtroumpf con la que se conoce originalmente a los duendes azules surgió en una cena entre los dibujantes Peyo y Franquin, en la que el primero dijo, indicando el salero «Pásame la... el...schtroumpf!», provocando una graciosa respuesta de su colega. En alemán se llaman schlümpfe; smurfen en holandés; puffi en italiano; smurfs en inglés; barrufets en catalán; potxokiak en euskera y hupikék törpikék en húngaro. Su denominación en castellano tiene su origen en el personaje de Patufet, figura clásica del folklore catalán y a su vez título de una celebérrima revista infantil en catalán anterior a la guerra civil.
Con motivo del quincuagésimo aniversario de su creación, los duendecillos azules tendrán nuevas canciones de cumpleaños, muñequitos en edición limitada, una colección especial de vestimenta, un emisión especial de sellos postales y varias exposiciones a lo largo del año pitufo. «Durante este pitufo año veinte ciudades de Europa serán invadidas por los duendes azules», afirmó Véronique, la hija de Culliford.