La batalla se escora a levante
La decisión de Arenas de concurrir por Almería motiva que Chaves intensifique su presencia en la provincia
Actualizado: GuardarAcción-reacción. La política se inspira en el milenario juego del ajedrez, al menos en la tensión intelectual que preside estas partidas. La decisión de Javier Arenas de optar a la presidencia de la Junta de Andalucía como cabeza de lista del PP por Almería -adelantada por este periódico casi dos meses antes de que se hiciera oficial- ha provocado una rápida maniobra en el PSOE que, sin estridencias, ha intensificado la presencia de su candidato, y actual presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, en la provincia más oriental de Andalucía.
Almería ha carecido de este protagonismo en la pugna política en la aún breve historia de comicios autonómicos, pero el 9 de marzo será uno de los focos de atención. Como primera cuestión -aunque de menor calado-, porque gana un diputado más por porcentaje de población, en detrimento de Córdoba. Se pasará, por lo tanto, de los once de 2004 a doce. Las últimas encuestas, realizadas tanto por empresas privadas como por instituciones públicas, otorgan este representante extra al PP, con lo que el resultado, de ser ciertas estas previsiones, sería un empata a seis entre PSOE y PP. Los populares, por contra, aseguran que manejan sondeos en los que, «gracias al efecto Arenas», superarían a los socialistas por dos (siete a cinco).
Almería, además, puede ser la única que cuente con una candidatura uniprovincial, formada por dos partidos independientes, aunque con el mismo pasado común, ya que ambos son escisiones del PP: el GIAL y el PAL. Esta iniciativa, aún por fraguarse, ha alimentado las suspicacias de algunos dirigentes populares que ven el aliento del PSOE tras este paso, ya que, en teoría, podría restarle votos al PP. No en vano, PSOE y GIAL cogobiernan en la Diputación almeriense, aunque PP y PAL lo hacen en el Ayuntamiento de la capital.
Expectativas
Pero es la presencia de Javier Arenas como ariete en la lista almeriense el hecho que levanta más expectativas. «Nosotros nos presentamos con un proyecto por Andalucía, no por Almería, porque eso fomenta el localismo, la división y el enfrentamiento entre provincias», decía esta misma semana Luis Pizarro, secretario de Organización del PSOE-A.
Javier Arenas, por su parte, explica que Almería representa «la Andalucía real» frente a la oficial del presidente autonómico, Manuel Chaves, que, según él, termina «en los despachos, los coches oficiales, las alfombras y los cócteles».
Arenas y Chaves se cruzarán en muchas ocasiones por la A-92 o en el aeropuerto durante los 55 días que restan para las elecciones. Fuentes socialistas han indicado a este periódico que ya han previsto incrementar la presencia del candidato socialista en la provincia más oriental de Andalucía, tanto durante la precampaña como en los quince días de campaña, en los que, como mínimo, pisará el doble de veces las tierras almeriense de lo que lo hiciera en 2004.
El líder del PP andaluz deberá hacer el camino inverso. Incrementar su presencia en su nueva circunscripción le llevará a redoblar sus esfuerzos en las siete provincias restantes si quiere, como ha declarado, que el aire del cambio político que propugna llegue a todos los rincones.
Tal vez por ello se han puesto un listón tan alto para la campaña y la campaña electoral, que llevará como lema central El cambio a mejor es posible.
Objetivos
Los populares tienen como objetivo la celebración de 1.480 actos en toda Andalucía a partir de la próxima semana y hasta el final de la campaña y recorrer 28.300 kilómetros. De hecho, Javier Arenas, tiene previsto participar, a partir de mañana en más de 90 actos públicos y visitar siete veces cada provincia.
El PSOE, por su parte, dejará hoy atrás su mensaje de No es lo mismo, con el que escenificaba que Andalucía ganaba más con un gobierno socialista que con otro popular, y presentará su nueva propuesta para mantener su hegemonía política en Andalucía. Se desconoce cuál será el lema central, pero este periódico ha podido saber que se trata de una campaña emocional, que no lacrimógena.
Mostrar lo realizado
El objetivo será mostrar a los andaluces lo realizado por el actual Gobierno andaluz y por su presidente, Manuel Chaves, en los últimos cuatro años.
Los dirigentes socialistas quieren incidir en que Andalucía está mejor ahora que en 2004, cuando lograron la mayoría absoluta, el mismo resultado que esperan revalidar en 2008.
Protagonismo especial, obviamente, tendrá Manuel Chaves. Los socialistas pondrán el acento en que se trata del político mejor valorado por los andaluces en todas las encuestas. También, en honradez y cercanía. Un candidato, añaden, con experiencia, fe en su trabajo y, lo que creen más importante, con un proyecto claro para toda Andalucía. El propio Chaves ha esbozado los principales logros que persigue: pleno empleo y convergencia real con las regiones líderes de la UE.