![](/cadiz/prensa/noticias/200801/07/fotos/084D1CA-TVT-P1_1.jpg)
«Soy un consumidor de televisión muy infiel»
El periodista catalán estrena en La Primera el concurso 'La lista'
Actualizado: GuardarTremendamente motivado y con muy buenas vibraciones. Con esta disposición afronta Daniel Domenjó la presentación de La lista, concurso que este lunes aterriza en la parrilla de La Primera en sustitución de El negociador. Muy conocido en su Cataluña natal, Domenjó llegó a la televisión nacional con El debate de La 2 y después pasó a La Primera para hacerse cargo del concurso El enemigo en casa, el espacio de investigación Teleobjetivo y el divertido Mira lo que ven. Los informativos y el entretenimiento son los campos de este periodista de aspecto aniñado que puso su voz e imagen para el 50 cumpleaños de TVE. La cadena apuesta ahora por un concurso de cultura general y estrategia en el que participan dos parejas que no se conocen hasta que llegan al plató, que pueden llegar a ganar un premio de 25.000 euros.
-¿Por qué dice que ningún comunicador rechazaría la oportunidad de presentar La lista?
-Porque es el concurso más innovador y ameno que hasta ahora se ha emitido en España. Vamos a demostrar que todos -mayores, pequeños, ejecutivos, albañiles, campesinos e ingenieros- pueden competir en igualdad de condiciones. Es un espacio que encaja con La Primera porque no es ni frívolo ni neutro, tiene alma y personalidad.
-No es el primer concurso que le confía La Primera y, como El enemigo en casa, también es un formato de la BBC.
-Sí, pero ahora, más que el azar, lo importante es la complicidad y la confianza entre los concursantes. El enemigo... se basaba en la desconfianza, en engañar al rival, y éste es todo lo contrario. Además, nunca había salido al aire en la franja del mediodía -de lunes a viernes, a las 13,15 horas-.
Entretener y formar
-Los pilares de los concursos son conocimiento y entretenimiento, un binomio que no siempre funciona.
-Es verdad. Pero La lista es un espacio educado, ameno, alegre, que entretiene y forma. Yo soy el primero que aprende, no sólo de las listas q ue se proponen de cultura general, también de las actitudes y el comportamiento de los concursantes, de su espontaneidad para salir de las situaciones. Y también está el director -Elías Segovia, responsable de El precio justo-, que en este género es importantísimo.
-La lista ocupa el espacio de El negociador, con Javier Capitán.
-Sustituimos a un gran maestro. Estoy 45 peldaños por debajo de Javier y de otros muchos profesionales como Joaquín Prat, Constantino Romero y Carlos Sobera. Soy un aprendiz.
-¿Es espectador de concursos?
-Me gusta más presentarlos que verlos. Soy un consumidor de televisión muy infiel: picoteo, pero no me engancho a ningún programa.
-Llega en un momento en el que los concursos inundan las programaciones. Usted, además, se las tiene que ver con el exitoso La ruleta de la fortuna en Antena 3.
-Es un programa consolidadísimo. Es el único que, de verdad, funciona, porque no baja nunca del 20% de cuota. Competir con un programa tan afianzado me pone. La ruleta... lo está haciendo muy bien, pero tenemos públicos distintos.
-Y ¿cuál es el público potencial de La lista?
-Pues las personas que, antes de que llegue la información seria, quieren pasar un buen rato y aprender. Los concursos, además de divulgar, persiguen que la audiencia se divierta. Con un Telediario no lo pasas bien. Este género está entre los márgenes que dejan la información pura y dura y la ficción.
Sin garantías
-Usted fue reportero y presentador de informativos.
-La inquietud y la curiosidad es lo que me mueve. He rechazado varias ofertas relacionadas con la información convencional y también con el mundo del corazón, terreno en el que no soy un experto. Lo que me importa es el formato, su hora de emisión.
-Con esto quiere decir que, por ejemplo, La lista no tendría cabida en horario de máxima audiencia.
-Posiblemente no. La televisión está en un momento imprevisible, no sabes qué puede resultar porque ya no es una garantía que el presentador sea muy conocido, y tampoco los medios que tenga.
-Por la presencia que tienen, los concursos están viviendo una etapa dorada en televisión.
-Sí. Creo que es porque el público se empieza a cansar de un tipo de tele sensacionalista.
-Cuando le confiaron La lista, ¿qué le pidieron?
-Naturalidad. En El enemigo... actuaba, mientras que aquí quieren que sea yo.