![](/cadiz/prensa/noticias/200801/04/fotos/076D4CA-TVT-P1_1.jpg)
Los documentales se abren paso en la programación de las cadenas
Entre los temas elegidos están el cumpleaños del Rey (Telecinco y TVE), el culto a las armas en EE UU (Cuatro) y los 30 años de democracia en España (La Sexta)
Actualizado: GuardarLos documentales son caros y las cadenas meditan bien la inversión en este género. Aunque la apuesta sea todavía algo dubitativa, la audiencia respalda razonablemente los reportajes, que se abren camino en las programaciones. En estos primeros días del año prosiguen los retratos del Rey y se anuncia uno nuevo sobre el Príncipe de Asturias. También encuentra acomodo un análisis a la sociedad española en los 30 años de democracia. El abanico se vuelve diverso y Cuatro, que ha logrado fidelizar audiencia con Callejeros, dedica el horario de máxima audiencia del viernes a la cuesta de enero, para rematar la noche con un documental de Jon Sistiaga, Papi, cómprame un Kalashnikov, sobre el culto a las armas en Estados Unidos.
Los 70 años de Don Juan Carlos han dado pie a un surtido de documentales en la mayoría de las cadenas. El pasado miércoles entraron en competencia el que ofreció Telecinco con el que ofreció TVE-1. El primero, presentado por María Teresa Campos, fue seguido por más de un millón de espectadores, mientras que el de la cadena pública convocó a tres millones. Telecinco ofrece hoy la tercera entrega sobre el mismo argumento real, que sigue la biografía del monarca tras el 23-F. Anuncia imágenes inéditas compradas a las cadenas BBC, ITV y la francesa Inamedia, y un coloquio de cierre en el que intervendrá, entre otros, Leandro Alfonso Ruiz Moragas, hijo de Alfonso XIII.
El Príncipe, el 9 de enero
El retrato real prosigue en La 1 con un nuevo documental sobre Felipe de Borbón que se anuncia para el 9 de enero en horario estelar. Este trabajo, con guión de Juan Antonio Tirado, se acerca a la vida del heredero de la Corona, que a finales de enero cumple 40 años.
Por su parte, Cuatro dará un giro argumental en el horario estelar de este viernes con dos reportajes que llenarán la noche. El primero aborda un tema tan cercano como la cuesta de enero, especialmente empinada este año con el incremento de los precios. La reportera Beatriz Díaz sigue la pista de la subida de alimentos y otros productos de primera necesidad de la mano de distintos ciudadanos.
La cadena de Sogecable completa la noche del viernes con un nuevo reportaje de Jon Sistiaga, Papi, cómprame un Kalashnikov, que profundiza en el negocio y la cultura de las armas en Estados Unidos. El reportero se trasladó a Kentucky, el corazón de este comercio armamentístico, donde es habitual que los padres regalen a sus hijos lo último y más sofisticado en armas de fuego. Las periódicas matanzas en institutos y supermercados no asustan a los cabezas de familia, que gastan miles de dólares en comprar a sus niños los caprichos que ven en los videojuegos. «No necesitamos psiquiatras ni divanes. Tenemos armas automáticas, eso si es una buena terapia», afirma uno de los organizadores del llamado Festival de la Metralleta de Knob Creek.
El 30 aniversario de la Constitución española está dando pie a una revisión audiovisual de nuestro pasado más reciente. Este domingo, La Sexta inicia la emisión de una serie de cuatro capítulos que bajo el epígrafe Que 30 años no es nada repasa la evolución social, cultural y política desde 1977. El reportaje, de Globomedia, dirigido por Montse Fernández Villa.
También en La Sexta se estrenará el día 9 la serie documental Gotas de vida que presentará Belén Rueda y discurre en el mundo de las emociones. El espacio recorre 20 rincones del planeta para «intentar mostrar si está en nuestras manos cambiar el mundo acotando el gran abismo que nos separa». Se sirve de los testimonios de personas de diferentes razas, culturas y religiones.