ETA reprocha a Zapatero que haya perdido una «inmejorable oportunidad para reformar el Estado»
La banda terrorista pide a la sociedad vasca que "se organice en la lucha" para la independencia
BILBAO Actualizado: GuardarTras el comunicado en el que los etarras asumen la autoría de los atentados en Sestao y Balmaseda, la banda aprovecha ahora una entreviata en Gara que se publicará mañana para lanzar reproches al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Entre ellos, que haya perdido una "inmejorable oportunidad para reformar el Estado fascista que gobierna". Además, pide a los vascos que se organicen "en la lucha" para conseguir la independencia y cita como modelos a seguir Escocia y Kósovo.
Aunque en el adelanto de la entrevista no hay una mención expresa a la negociación entre el Gobierno y ETA, la banda terrorista se refiere en todo momento a ella cuando lanza sus reproches al jefe del Ejecutivo. A modo de ataque, los terroristas comparan la labor de Rodríguez Zapatero con la de los ex presidentes Felipe González y José María Aznar.
Primero, los terroristas le acusan de perder una "inmejorable oportunidad para reformar el Estado fascista que gobierna, para dejar a Euskal Herria que siga el camino que desee". Luego sostienen que España "no ha llevado a cabo una verdadera transición democrática" y aseguran que Zapatero ha tomado la misma senda de González y Aznar.
La lucha para conseguir la independencia
No hay insinuación alguna sobre el final de la violencia terrorista; por contra, los etarras señalan que "lo fundamental" para solucionar lo que llaman conflicto vasco no está en si el PP o el PSOE ganan las próximas elecciones generales, sino en que "el Estado español reconozca los derechos de Euskal Herria".
Los terroristas añaden que el pueblo vasco "tiene derecho a su propio desarrollo" y a constituirse en un Estado propio, y citan como ejemplo Escocia y Kosovo. "No estamos hablando de utopías. Un pueblo, para garantizar su supervivencia, debe saber estructurarse, y es en ese contexto donde situamos al nuestro: soberano, con su propio Estado".
La banda asegura que este proceso de constitución en un Estado independiente será "gradual" y para ello hace un llamamiento a la sociedad vasca, a la que pide que "multiplique los trabajos de reconstrucción" y se organice "en la lucha".
La respuesta del PSOE
La réplica a los ataques de ETA al Gobierno ha llegado desde el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido. Aunque ha señalado que los comentarios de los etarras "no merecen ser valorados", López Garrido ha recordado a la banda que sabe que "el Estado está más fuerte que nunca" y que "va a perseguir siempre derrotarla sin ningún precio político".
A juicio del portavoz socialista, la banda terrorista "está más débil que nunca" y es consciente de que la democracia española "en 40 años no ha cedido ni un milímetro, cada vez es más fuerte". "ETA no va a obtener ningún precio político por el terror y sabe que el camino de la cárcel va a ser su final después del enjuiciamiento conforme a los sistemas democráticos, que aplican las reglas del Estado de Derecho, nuestra principal fortaleza", ha insistido.