![](/cadiz/prensa/noticias/200712/23/fotos/063D7CA-SOC-P2_1.jpg)
«Hago nacer cada prenda: desde el dibujo hasta el planchado»
Temblando entre bambalinas, Esther Ruiz de Quintanilla, escuchó su nombre. Apenas podía creelo. Tardó varios segundos en saltar a la palestra. Ni siquiera sus modelos estaban ya vestidas con los atuendos del certamen. Para esta joven fue una auténtica sorpresa toparse con el primer premio. Entre risas, abrazos y sueños de seguir adelante en lo suyo, la gaditana comentó el camino que le había llevado hasta la final y el primer premio.
Actualizado: Guardar-¿Qué le llevó a dedicarse al complejo mundo de la moda?
-Cuando acabé los estudios de Bachillerato por la rama de ciencia me di cuenta de que eso no era lo que yo quería. Necesitaba algo más, poder expresar toda la creación que hay en mi interior.
-¿En qué ha basado su obra?
-Es una representación gráfica de la medicina desde el punto de vista de diferentes culturas. En las prendas recojo advertencias, señales e incluso instrumentos relacionados con la medicina como vendajes y tijeras.
-¿Esperaba recibir este primer premio?
-La verdad es que no, pero bueno, son muchas horas de trabajo. Prácticamente hago nacer cada prenda desde el principio, desde el dibujo hasta el patrón pasando por la confección y el planchado.
-¿Cuántas horas dedica a este mundo?
-Infinitas. Hay que ser muy constante y estar siempre trabajando para obtener resultados.
-Y ahora, de El Puerto al cielo...
-En enero participo en el Show Room de Ego en la Cibeles y los cuatro modelos que he presentado en esta gala son sólo una mínima parte de lo que tengo por presentar allí.
-¿Qué pide la moda?
-Las administraciones deben volcarse más con los jóvenes que estamos empezando. Al final, repercutirá positivamente sobre el país y su reconocimiento internacional.