Un alcalde de Cádiz
Don Enrique Álvarez López nació en Madrid, el 27 de enero de 1887. Cursó sus estudios y se incorporó al cuerpo catedrático el 4 de mayo de 1920 con los siguientes destinos: Catedrático de Historia natural, Fisiología e Higiene en Huesca, ídem en el instituto Columela de Cádiz, hasta el 30 de noviembre de 1932, profesor de biología en el curso preparativo de la facultad de Medicina de Cádiz, Catedrático en el Instituto Cervantes de Madrid, desde noviembre de 1932 hasta su muerte.
Actualizado: GuardarEn 1924 representa al Instituto de Cádiz en la asamblea de catedráticos cuyas actuaciones desembocarían en la reforma de 1926.
Fue director del instituto Columela de Cádiz desde 1931 hasta su marcha a Madrid. Alcalde de Cádiz desde junio de 1931 a 17 de junio de 1932. Contrajo matrimonio con Ana María Espinosa. Vivió en Madrid a partir de la obtención de la cátedra en el Instituto Cervantes. Tuvo su domicilio en la calle General Álvarez de Castro, 17. Murió el 23 de diciembre de 1961.
En su mandato como alcalde en Cádiz se inauguró el monumento del parque Genovés en memoria del botánico Celestino Mutis con motivo del II centenario de su nacimiento. Un duplicado del monumento fue embarcado en el vapor Magallanes en 1933, regalo del Ayuntamiento de Cádiz a Bogotá.
Fue también doctor en Ciencias Naturales, presidente de la asociación de catedráticos antes de la Guerra Civil, jefe de la sección de Historia de las Ciencias Naturales en el jardín botánico Cavanilles, redactor jefe de sus anales, presidente de la Real Sociedad Española de la historia natural, miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, presidente del Ateneo de Cádiz y miembro de la asociación al servicio de la república.
Fue fiel a sus ideales republicanos. Con su muerte se perdió un gran talento. Se llamaba Enrique Álvarez López.
Rafael Fuentes Rodríguez Cádiz