![](/cadiz/prensa/noticias/200712/22/fotos/031D5CA-ESP-P1_1.jpg)
El Gobierno acuerda que 15.700 extranjeros no comunitarios puedan trabajar en España durante 2008
Madrid, con 4.282, y Cataluña, con 6.171, serán las comunidades autónomas con más inmigrantes en puestos laborales Andalucía podrá recibir a 286 empleados correspondientes a este cupo
Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros aprobó ayer un Contingente de Trabajadores Extranjeros no Comunitarios de 15.700 personas para 2008, lo que supone un 42%menos que este año. El Ejecutivo había previsto para 2007 una cifra de 27.034 puestos de trabajo estables a cubrir por personas de países extracomunitarios, de los que finalmente los empresarios solicitaron unas 20.000.
El contingente es una de las vías de contratación en origen de inmigrantes basada en una petición masiva de trabajadores y utilizada por grandes empresas. En todo caso, la vía principal de contratación en origen es el Régimen General, más acorde a las características de pequeñas y medianas empresas y particulares, por la que este año han llegado unas 90.000 personas. La cifra provisional de 15.731 puestos de trabajo de carácter estable puede ser modificada durante el año, de acuerdo con la evolución de las necesidades del mercado de trabajo. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales indica que este número «respeta las contribuciones realizadas por las comunidades autónomas» y añade que ha sido consensuado con las principales organizaciones sindicales y empresariales. Las comunidades autónomas que tienen una mayor previsión para puestos de trabajo son Cataluña (6.171) y la Comunidad de Madrid (4.282), que representan un 66% del total. Las cifras de las demás comunidades son: Andalucía (286), Aragón (692), Asturias (34), Baleares (67), Canarias (130), Cantabria (135), Castilla-La Mancha (272), Castilla y León (316), Comunidad Valenciana (471), Extremadura (100), Galicia (1.345), Murcia (260), Navarra (725), País Vasco (445).
Con restricciones
Con esta aprobación, el Gobierno responde a la normativa que establece la posibilidad de crear un contingente anual de trabajadores extranjeros teniendo en cuenta la situación nacional de empleo, y al que sólo tendrán acceso aquellas personas que se encuentren fuera de España.
El acuerdo incluye, por otro lado, una cifra inicial de 500 visados de búsqueda de empleo para hijos y nietos de los españoles de origen, cuya cifra también podrá modificarse a lo largo del año.