Garzón encarcela a Marije Fullaondo por «integración en banda armada»
Hallado en el domicilio de la detenida un contrato de trabajo con el Partido Comunista de las Tierras Vascas
Actualizado: GuardarEl juez Baltasar Garzón, de acuerdo con la Fiscalía, ordenó ayer el ingreso en prisión de la miembro de la Mesa Nacional Marije Fullaondo, detenida el martes pasado en Guernica (Vizcaya), de quien destaca que en los últimos meses «ha asumido un gran peso y responsabilidad en Batasuna».
Los motivos concretos del encarcelamiento son que Fullaondo, que está imputada por pertenencia a banda armada en el sumario Batasuna desde hace un año, ha incurrido en una reiteración delictiva. Ha violado de forma continuada la orden de suspensión de actividades que pesa sobre el partido ilegalizado y, además, se aprecia en su caso un grave riesgo de fuga.
Sin embargo, el auto de prisión dictado ayer por el juez deja claro en sus 31 páginas que existen más razones de fondo que las puramente técnicas para adoptar esta medida en este momento. Garzón, una vez que ETA rompió la tregua en junio pasado, ordenó detener y encarceló a los 23 principales responsables de la Mesa Nacional y, a partir de ahora, todo apunta a que pretende ordenar el encarcelamiento de cualquier otro dirigente, de los aproximadamente quince que quedan libres, que asuma un papel central en el partido proscrito.
El juez indica que desde que ETA rompió la tregua en la práctica, el 30 de diciembre de 2006, con la voladura del aparcamiento de la T-4, Marije Fullaondo ha adquirido cada vez más protagonismo, hasta el punto de convertirse en la principal portavoz de la Mesa Nacional junto a Pernando Barrena, el otro dirigente todavía en libertad que está en el punto de mira del magistrado.
Garzón realiza un repaso exhaustivo de las ruedas de prensa que dio en nombre de Batasuna, unas 20 en 2007; contabiliza ocho entrevistas en igual papel en diferentes radios; y reproduce casi al completo una larga entrevista en nombre de la Mesa Nacional concedida al diario independentista Berria el pasado 12 de octubre. De igual manera, atribuye a Fullaondo los tres comunicados hechos públicos por Batasuna en octubre y noviembre pasados, con motivo de la redada de Segura y del arresto de 36 de los 47 condenados en el caso EKIN. El juez cree que el contenido de los comunicados es «claramente convergente» con los emitidos por ETA desde el final de la tregua.
Los documentos requisados en el domicilio de la encarcelada indican, según Garzón, que la imputada tenían un papel relevante no sólo en la imagen pública de Batasuna sino en su debate interno. Cree que tiene «un papel primordial» en la estrategia de lucha contra la implantación del tren de alta velocidad en el País Vasco, que es en este momento otro punto convergente entre ETA y las organizaciones de su entorno.
El juez explica que en el domicilio de la detenida se ha encontrado, a su nombre, una copia de un contrato de trabajo -indefinido y a tiempo completo- realizado en julio de 2007 por el PCTV. También se ha localizado un resguardo de La Caixa en el que figura una transferencia por valor de 27.000 euros que el 12 de octubre pasado realizó el PCTV a favor de Fullaondo.