![](/cadiz/prensa/noticias/200712/12/fotos/018D3CA-PTR-P1_1.jpg)
La dimisión de la edil Ana López por falta de entendimiento abre una crisis en el PSOE
El Pleno aprueba la cesión de suelo para construir un nuevo colegio y la Comisaría La urbanización del polígono de la carretera de Medina todavía tendrá que esperar el visto bueno de la Comisión Provincial de Urbanismo
Actualizado: GuardarEl PSOE local ha mostrado su discrepancia con la forma en la que Ana López hizo pública su decisión, considerando que «cualquier desacuerdo u opinión discrepante puede expresarse o debatirse en el propio seno del grupo municipal, o en diversos foros del partido como la Ejecutiva Local, de la que ella misma forma parte». El último Pleno de este año estuvo marcado por la renuncia al cargo de la edil del PSOE Ana López. Antes de abandonar su escaño en el Ayuntamiento, López justificó su dimisión «por la falta de comunicación con los miembros del partido», según comunicó al Pleno «la decisión fue tomada desde hace meses y comunicada a mi partido en el mes de noviembre». A pesar de la falta de afecto y complicidad que demostró con sus compañeros de partido durante su renuncia, la ex edil deseó «lo mejor, y me voy por que no quiero ser un obstáculo dentro». La dimisión se debe a discrepancias y falta de entendimiento con la portavoz del grupo municipal socialista, Ana Mosquera.
Las críticas que recibió la agrupación local del PSOE tras las últimas elecciones locales no han sido motivo para la marcha de López, que se produce en un momento de estabilidad política y se pactó con la ejecutiva provincial del partido. El secretario local del PSOE en Cádiz, Federico Pérez Peralta, presenció la renuncia y abrazó a la joven a su marcha del salón plenario.
Por su parte, el alcalde, José Antonio Barroso, deseó mucha suerte a la ex concejal, que agradeció haber crecido como política en el Ayuntamiento de la localidad. A principios de año el escaño de Ana López será ocupado por César Custodio como relevo.
El maratoniano Pleno de más de cuatro horas de duración abordó las cesiones de suelo para nuevos equipamientos de la ciudad y la urbanización del polígono resultante entre la carretera de Medina y la autopista, que aún deberá pasar por la Comisión de Urbanismo de la Diputación y, una vez haya recibido su aprobación, el Ayuntamiento y los vecinos decidirán la ubicación de las 168 viviendas protegidas que responden al 30% del suelo del polígono.
En materia de educación la Corporación aprobó la cesión de suelo a la Consejería de Educación para que construya un centro escolar en la zona de El Almendral y amplíe con dos unidades de Educación Infantil el colegio de El Marquesado. Los grupos también han aprobado cesiones de terrenos a la Consejería de Medio Ambiente en el polígono de El Carpio para la instalación de una planta de separación y tratamiento de residuos.
El Consistorio también entregará varias parcelas cercanas a El Catalán a la Diputación para que construya un centro para enfermos de Alzheimer y parte del colegio La Jarcia al Ministerio de Interior para que instale la Comisaría de Policía Nacional, tal y como prometió Rubalcaba.
puertoreal@lavozdigital.es