ALFREDO PÉREZ RUBALCABA MINISTRO DEL INTERIOR Y CABEZA DE LISTA DEL PSOE AL CONGRESO POR CÁDIZ

Un químico con química para convencer

Profesor titular de la Universidad Complutense, desempeña cargos públicos desde hace 25 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba, actual ministro del Interior y cabeza de lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz en las próximas elecciones generales, es un superviviente político que desempeña cargos públicos desde hace 25 años. Licenciado en Ciencias Químicas, es profesor titular del departamento de Química Orgánica de la Universidad Complutense.

Sus primeros pasos en la política nacional coincidieron con el primer Gobierno socialista, presidido por Felipe González, por el que fue nombrado director del gabinete técnico de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Durante más de diez años ocupó distintos puestos en la Administración central relacionados con la universidad y la educación. Antiguos colaboradores lo califican como una persona que se esfuerza por no dejar enemigos detrás y que tiene una gran capacidad negociadora.

Como prueba de esto último, es habitual que se tome como ejemplo el consenso que alcanzó con grupos parlamentarios -con la salvedad del PP- y decenas de colectivos en la tramitación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo -Logse-. En el último tramo de la primera legislatura socialista tomó las riendas de la Dirección General de Enseñanzas Universitarias. Este cargo le sirvió para continuar su escalada en la administración educativa y ser nombrado, en septiembre de 1986, secretario general de Educación en los primeros meses del segundo Gobierno del PSOE. Dos años después adquirió el rango de secretario de Estado del mismo ramo, puesto que ocupó durante cuatro años. En 1992 fue nombrado ministro de Educación y Ciencia. Este cargo, sin embargo, lo mantuvo durante menos tiempo. A causa de su creciente peso en el seno de las filas socialistas y de su capacidad negociadora pasó a ocupar la cartera de Presidencia durante tres años, época en la que desempeñó las labores de la portavocía del Gobierno.

Ejemplo de diputado cunero -ajeno a la provincia por la que se presenta-, Cádiz será la cuarta circunscripción electoral por la que podrá ser elegido diputado del Congreso. Anteriormente lo ha sido por Toledo y Madrid. En la actual legislatura fueron los electores cántabros -su provincia natal- los que lo eligieron como uno de sus representantes en Cortes.

La militancia de Pérez Rubalcaba en las filas del PSOE se remonta a 1974, aunque no fue hasta el congreso socialista en el que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido secretario general que entró a formar parte del comité federal del partido. Fue uno de los artífices del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que su formación -que en aquel momento ocupaba los escaños de la oposición- consensuó con el PP. De hecho, el actual ministro del Interior mantuvo contactos regulares con el Gobierno popular durante la tregua indefinida declarada por ETA en 1999.

En las últimas elecciones generales fue el encargado de la estrategia electoral socialista y se le acusó de haber organizado las concentraciones que se produjeron ante sedes populares durante la jornada de reflexión que precedió al vuelco electoral que dio la victoria a Rodríguez Zapatero. Suya es la expresión de que «los españoles merecen un Gobierno que no les mienta», pronunciada horas antes de la apertura de los colegios electorales.

La presente legislatura la inició como portavoz del grupo parlamentario socialista, aunque meses después del atentado etarra en la T4 del aeropuerto de Barajas -que supuso la ruptura del alto el fuego de la banda terrorista- sucedió a José Antonio Alonso al frente del Ministerio del Interior.