![](/cadiz/prensa/noticias/200712/09/fotos/037D6CA-AND-P1_1.jpg)
«Hay más gente de IU-CA fuera que dentro de la organización»
Opina que debe ofrecer algo distinto al PSOE para evitar su desaparición
Actualizado: GuardarSus enfrentamientos con Manuel Chaves durante las sesiones de control al Gobierno al Parlamento han puesto pimienta en una legislatura donde PSOE e IU han vivido una auténtica luna de miel, apenas enturbiada por desencuentros puntuales. Pero su voz estará ausente de la Cámara andaluza, al menos, durante los próximos cuatro años. Concha Caballero no intentará repetir el escaño que ocupa desde 1994 a causa de una extraña lucha con el coordinador general de su formación, Diego Valderas, por encabezar la lista de IU por Sevilla. Eso sí, avisa de que no se retira.
-No es esta precisamente una despedida soñada, después de tantos años dedicada a la política
-Tampoco es tan mala despedida (sonríe), además no es un adiós, sino un hasta luego. Y digo que no es mala porque llega cuando hemos aprobado el nuevo Estatuto de Autonomía y un paquete de leyes básicas para el futuro social de nuestra Comunidad.
-¿Pero no se ha tratado de una decisión personal?
-Ha sido una decisión marcada por lo que estaba ocurriendo en Izquierda Unida, que vive una confrontación enorme sin ningún tipo de diálogo con una imposición de candidatos por arriba jamás vista, porque no se quiere contar con las opiniones de las organizaciones territoriales. Todo eso me ha llevado a decidir que no me merecía la pena estar en una simple lucha por una parcela de poder. Creo con sinceridad que ahora mismo es más importante participar en el futuro de IU que estar en un puro reparto de sillones institucionales.
-Pero las crisis en IU hace mucho tiempo que dejaron de ser noticia
-Aunque estos últimos cuatro años han sido un periodo de cierta tranquilidad y de integración, es cierto llevamos diez años de una fuerte crisis continuada y soterrada. Y lo peor es que esta crisis se salda con la salida constante de personas de IU, a veces de manera muy injusta, como le que le han hecho a mi compañero Cabrero en Jaén. También se está produciendo la dolorosa marcha de colaboradores y personas anónimas. Hoy en día, hay más personas de IU fuera de la organización, que dentro. Es el momento de cambiar y abrir puertas y ventanas, para que entre aire fresco.
-¿Se le acusa de ser demasiado crítica con el PSOE?
-Durante esta legislatura yo he intentado mantener una estrategia política que consistía de una parte, en negociar el Estatuto de Andalucía y otras leyes marco de gran importancia para los andaluces, pero sin dejar de ejercer una crítica muy rotunda a la actuación de Manuel Chaves al frente de la Junta. Espero que IU siga conservando su independencia de criterio y su coherencia en la política, porque puede haber desaparición del espacio político de IU; IU tiene que ser algo distinto al PSOE, no tiene que ser una fuerza opuesta al PSOE, pero sí significarse como algo distinto tanto en los contenidos como en las formas de hacer su política.
La crisis en Sevilla
-¿Esta crisis de IU en Sevilla puede tener continuidad en otras provincias?
-Yo creo que en Sevilla no ha existido ninguna crisis dentro de IU, lo que ocurre es que la organización provincial de Sevilla se escapa al control del aparato del PCA.
-Esta lucha por ser cabeza de lista en Sevilla puede dar a entender que IU descarta obtener representación en otras provincias
-IU va a sacar parlamentarios en todas las provincias. La estrategia de Valderas está más encaminada a que el PCA controle IU-CA en Sevilla. De hecho, Rosa Aguilar, le ofreció encabezar la provincia de Córdoba, pero el objetivo desde el principio era quitar de en medio a la portavoz de IU-CA en el Parlamento.
-Cambiemos de tema. ¿Qué resumen hace de la legislatura que acaba?
-La gestión de Chaves ha sido poco efectiva en lo social. El Estatuto y otras leyes ofrecen garantías sociales, pero el Gobierno no las ejecuta, como es el caso de la Ley de Dependencia, que de las 70.000 solicitudes sólo se ha atendido un realmente menos de un 6%.
-Pero, cuando el PSOE ha necesita a IU, su formación siempre ha estado ahí.
-En eso hemos sido muy anguitistas (de Julio Anguita) en esta legislatura. Cuando ha existido programa en lo que podíamos coincidir lo hemos votado sin ningún problema. Hemos tenido algunos desencuentros en la Ley de Educación, pero al final hemos apostado por ella, con una apuesta clara por lo público. Pero con muy buenas leyes no siempre se hace una buena gestión, como es el caso del PSOE.