Llamamiento al diálogo sobre derechos humanos e inmigración
LISBOA Actualizado: GuardarEl primer ministro portugués, José Sócrates, ha reclamado hoy, en el discurso de apertura de la cumbre Unión Europea-África, un diálogo "sin tabúes" sobre los asuntos de interés mutuo, en particular, los derecho humanos y la inmigración.
"Los derechos humanos son una cuestión de dignidad, no son el patrimonio exclusivo de un continente, constituyen el patrimonio de la humanidad que nos compete a todos preservar y defender", ha afirmado Sócrates, que ejerce la Presidencia de turno de la UE.
La presencia en la reunión de Lisboa del dictador zimbabuense, Robert Mugabe, ha generado controversia y llevado al primer ministro británico, Gordon Brown, a no acudir a la cita.
En su discurso inaugural, Sócrates no ha aludido específicamente a este asunto, pero sí ha recordado que la cumbre, segunda entre la UE y África, llega cuatro años después de lo previsto, pues en 2003 fue cancelada tras la polémica por la posible presencia de Mugabe.
En su discurso, Sócrates ha destacado que en la cumbre se acordará un "marco de relaciones sin paralelo" entre los dos continentes, con un "plan de acción" en materias como la paz y la seguridad -ha pedido ayuda para los refugiados por el conflicto de Darfur (Sudán)-, los derechos humanos, el cambio climático o la inmigración.
El mandatario portugués ha reclamado "diálogo político y cooperación" en materia migratoria porque "no podemos permanecer indiferentes ante el drama de inmigrantes desesperados que tantas veces destruye vidas y familias".
La Unión Europea y África, ha defendido Sócrates, deben cooperar para gestionar los flujos de inmigración, al objeto de reforzar las vías legales de entrada, combatir las ilegales, propiciar la integración de los inmigrantes y promover el desarrollo de los países de origen.
"Es un reto ineludible. También aquí están en juego los derechos humanos", ha apuntado.