GRUPO. Parlamentarios socialistas, en una sesión en la Cámara andaluza. / EFE. ARCHIVO
ANDALUCÍA

Más del sesenta por ciento de los parlamentarios del PSOE repetirán en puestos de salida

Las formaciones provinciales culminarán el próximo día 22 la elaboración de sus candidaturas a las autonómicas Sevilla y Málaga, las únicas agrupaciones con polémica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Renovación tranquila. Esta es la idea que transmite el PSOE de Andalucía con la elaboración de sus candidaturas cara a las elecciones autonómicas del próximo 9 de marzo. Más del sesenta por ciento de los actuales sesenta y cinco parlamentarios socialistas optarán a repetir su cargo, según explicaron a este periódico fuentes de la dirección socialista regional.

«Al que le toque la lotería a lo mejor deja la política y no quiere ir en las listas», bromeaba otro alto dirigente socialista ante el hecho de que el día 22 de diciembre coincida, por un lado, el tradicional sorteo de lotería de Navidad y, por otro, la culminación de la elaboración de la practica totalidad de las listas, tras el periodo de selección interna. En cualquier caso, la fecha límite expira para los socialistas el 4 de enero.

Los nervios de la mayoría de los parlamentarios del PSOE se templaron tras el último pleno que celebró la Cámara andaluza el pasado martes y miércoles. «El que más o el que menos, ya sabe si repite o no, porque eso se desprende de las propuestas que ya se han hecho en cada una de las agrupaciones», explicaban las mismas fuentes.

Las dos plazas en las que la polémica aún tiene margen para florecer son las de Sevilla y Málaga. Falta por conocer si los enfrentamientos en la 'caliente' agrupación sevillana le pasarán factura a la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, que no tiene una relación muy fluida con el actual secretario general de los socialistas sevillanos y cabeza de lista, José Antonio Viera.

Cabezas de lista

Micaela Navarro, consejera de Igualdad, tiene asegurado el segundo puesto, con lo que Naranjo tendría que conformarse con el cuarto o sexto. Más atrás sería un desplante en toda regla, si se tiene en cuenta que la titular de Gobernación es, a su vez, responsable orgánica de una de las agrupaciones socialistas de mayor calado en la capital hispalense

En Málaga, por su parte, la presencia en la candidatura de la secretaria general de la provincia, Marisa Bustinduy, puede poner calma en un río revuelto. Bustinduy deberá resolver cuestiones espinosas como la de incluir a Luciano Alonso -actual parlamentario- otra vez en su candidatura. Esta 'renovación tranquila' ya se vislumbró durante el debate sobre los cabezas de lista para las autonómicas que, salvo sorpresa de última hora, supondrá mantener a más de la mitad (cinco de ocho) de los 'números uno' que concurrieron en 2004.

Por Almería, Martín Soler, secretario provincial del PSOE; por Cádiz, el presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves; por Córdoba, José Antonio Griñán, consejero de Economía y Hacienda; por Jaén, la presidenta del Parlamento andaluz, María del Mar Moreno; por Málaga, Rosa Torres, consejera de Cultura; por Granada, Francisco Álvarez de la Chica, secretario provincial del PSOE; y por Huelva, Antonio Moro, portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Parlamento. La misma tónica se seguirá en los carteles para las generales.

Se da por seguro que repetirán como 'números uno' la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por Málaga; y el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso y ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, por Sevilla.

Sorpresas

Como novedades, el PSOE-A tendrá al frente de sus candidaturas al Congreso al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por Cádiz, en sustitución del fallecido Alfonso Perales; la consejera de Educación, Cándida Martínez, por Granada, en lugar del portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Javier Torres Vela.

La sorpresa saltó hace quince días al conocerse que la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, irá por Jaén, en lugar de la titular para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, que encabezó la lista hace cuatro años, según informa en una nota la agencia Europa Press. También habrá novedad al frente de la lista del PSOE al Congreso por Almería, donde no repetirá Francisco Contreras, aunque todavía no está definido si su hueco como número uno será ocupado por la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, o por el actual delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Juan Callejón.

Con este escenario, los socialistas podrían alcanzar el objetivo de la dirección regional de lograr la paridad en las cabeceras de lista al Congreso, ya que se dan por cerradas tres candidaturas lideradas por hombres -Cádiz, Huelva y Sevilla- y otras tres por mujeres -Granada, Jaén y Málaga-, a la espera de la decisión definitiva en Almería y Córdoba. Una vez concluya este proceso, comenzará la elaboración definitiva del programa.