FUTURO INCIERTO. El gremio afronta sus días más difíciles. / F. J.
Ciudadanos

La huelga de conductores de Comes afectará hoy a más de 5.000 viajeros

Los empleados no desconvocarán los próximos paros si la compañía de transportes no fija la jornada laboral mínima en seis horas y la máxima en nueve

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité de empresa de Transporte Generales Comes afrontó ayer una intensa reunión de trabajo con los directivos de la compañía para abordar la huelga convocada para hoy por los conductores de autobuses . Después de varias horas de debate, el encuentro no obtuvo los frutos deseados y los representantes sindicales decidieron seguir adelante con el paro previsto, aduciendo que la compañía rechazaba sistemáticamente las propuestas de mejora presentadas por el colectivo.

Tas finalizar la asamblea, Comes anunció que retomará las negociaciones con el gremio afectado el próximo martes 11. Por su parte, el comité de empresa mostró su disposición a continuar las conversaciones hoy mismo.

Los conductores estiman que el cese momentáneo del servicio afectará a unos 5.000 usuarios habituales de Transportes Comes. De esta forma, este grupo de viajeros no tendrá acceso a los autobuses regulares durante las siguientes franjas horarias: de 7.00 a 9.00 horas y de 14.00 a 16.00 horas, periodos que coinciden con los horarios de entrada de muchos trabajadores de la provincia.

Los usuarios del transporte escolar no se verán perjudicados por este paro, así como tampoco lo harán los clientes cuyos autobuses se encuentren en la carretera en el momento de la puesta en marcha de la huelga, ya que los conductores de éstos deberán completar el recorrido de los mismos.

El presidente del comité de empresa de Comes, José Morales, aclaró ayer que este acto de protesta tiene como objetivo informar a los ciudadanos de la complicada situación laboral que afrontan los empleados de la compañía. Por otro lado, Morales explicó que la huelga apenas afectará a las rutinas diarias de los viajeros. «La Administración autonómica dio su visto bueno al paro parcial tras asegurar la cobertura del 75% del servicio. Además, la mayoría de los clientes de la Bahía de Cádiz cuenta con otros medios de transporte alternativos para llegar a sus destinos, como el tren o el catamarán», detalló el presidente del comité de empresa.

Descanso

El delegado de Salud y Prevención de Riesgos Laborales del comité de empresa de Comes, Francisco Ortiz de Galisteo, indicó que las principales demandas del gremio pasan por un aumento de las horas de descanso de los conductores. «Nuestra prioridad es conseguir pausas más frecuentes, ya que muchas veces completamos jornadas superiores a las 12 horas al volante de un autobús y el cansancio no sólo pone en peligro nuestra seguridad, sino también la de los viajeros que transportamos», afirmó Ortiz de Galisteo.

Por esta razón, los afectados exigen que la compañía elimine los tres cortes diarios y fije la jornada mínima en seis horas y la máxima en nueve.

Los trabajadores también piden a Comes que contabilice los traslados de vehículos como horas efectivas, ya que en la actualidad la empresa sólo cuenta como tiempo laboral el que los conductores invierten en desplazar clientes.

El colectivo además solicita el cobro para toda la plantilla de un plus que en la actualidad solo perciben los trabajadores indefinidos de mayor antigüedad. Los representantes sindicales subrayan la importancia de este hecho, ya que alrededor de un centenar de los casi 300 empleados que tiene Comes trabajan en base a un contrato temporal. «Lo justo es que los conductores cobremos un sueldo digno. Después de mucho esfuerzo, los empleados más recientes apenas cobran los 900 euros y otros como yo, que llevamos 23 años al volante y gozamos de una antigüedad del 40%, ingresamos poco más de 1.200 euros», aseveró Morales.

El comité de empresa adelanta que seguirá adelante con nuevos paros parciales si sus propuestas continúan sin obtener respuesta. El primer ciclo de huelgas está previsto para el presente mes y la mayoría de estas citas ya cuentan con fecha en el calendario.

De esta forma, los días 10, 14 y 17 el paro tendrá lugar de 7.00 a 9.00 horas y de 14.00 a 16.00 horas; el día 9 de 6.00 a 9.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas; los días 21 y 28 de 6.30 a 9.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas y los días 24 y 31 de 11.45 a 16.00 horas.