Madrid acoge la primera concentración unitaria contra ETA de la legislatura
El presidente del Gobierno no ha asistido al acto dado que asiste a una reunión con la presidenta de Filipinas
MADRID Actualizado: GuardarEsta vez sí, todos juntos contra ETA. Por primera vez en esta legislatura, todos los partidos políticos se han unido en una concentración en la madrileña Puerta de Alcalá convocada para condenar el atentado del pasado sábado en Capbreton bajo el lema "Por la libertad, para la derrota de ETA". Miles de ciudadanos, 40.000 según UGT, han acudido a la llamada de todas las formaciones con representación parlamentaria en un acto breve y sin incidentes.
En un acto que tan sólo ha durado cinco minutos ha tenido lugar la lectura del comunicado, que se acordó el mismo día del atentado y que firmaron todos los grupos parlamentarios, sindicatos y empresarios. La lectura la ha realizado una ciudadana anónima, en representación de todos los grupos convocantes. Tras el manifiesto se han guardado dos minutos de estricto silencio. Una vez roto, se han oído insultos al presidente del Gobierno pero no se han producido incidentes.
Mariano Rajoy ha explicado que la concentración sólo tenía un objetivo, estar unidos frente a ETA y ha explicado que la principal exigencia es que no "se vuelva a negociar con los terroristas". "Venimos a defender una política que es la de la derrota de ETA", ha defendido Rajoy que ha insistido en que esta política pasa por el "cese da la negociación del Gobierno con la banda terroristas y la ilegalización de ANV".
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco ha explicado que "la unidad de todos nosotros es imprescindible para conseguir el objetivo, que vamos a lograr, de derrotar a la banda terrorista" así como el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, ha insistido en el compromiso del Gobierno contra ETA.
Todos unidos frente a ETA
En el acto, que apenas ha durado cinco minutos, se ha podido ver al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que ha acudido en calidad de integrante de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Además de Caldera, la delegación del PSOE en la concentración ha estado encabezada por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco; el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego López Garrido; el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez; y el líder del Partido Socialista de Euskadi, Patxi López. Como había anunciado previamente, a la concentración no se ha sumado el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.
Por parte del PP han acudido el líder del partido, Mariano Rajoy, así como el secretario general, Angel Acebes, y el portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana, entre una amplia representación de la plana mayor de los 'populares'. Asismismo, también han secundado la concentración la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón.
El líder del PP ha lamentado la decisión de la AVT de no asistir a la concentración. El PP ha expresado en público su respeto por la decisión de AVT de no secundar la concentración de esta tarde pero entiende que sería deseable que la AVT estuviera en la Puerta de Alcalá, máxime cuando el lema de la convocatoria 'Por la libertad, por la derrota de ETA' es el eslogan que ha defendido la asociación. No han asistido José Luis Rodríguez Zapatero, la Asociación de Víctimas del Terrorismo y el Foro de Ermua.
En los alrededores de la Puerta de Alcalá se han concentrado miles de personas, entre ellos la Unión de Actores con Pilar Bardem y Concha Velasco que han secundado el acto. UGT ha lanzado las primeras cifras y asegura que fueron más de 40.000 las personas que se concentraron frente a la Puerta de Alcalá.
Dejar a un lado las diferencias políticas
El último atentado de ETA ha conseguido reunir a los partidos políticos, representantes empresariales y sindicales y diversas asociaciones, aunque la ausencia del presidente del Gobierno ha suscitado críticas en el seno del Partido Popular. El secretario de Organización, José Blanco, excusó ayer la ausencia de Zapatero, asegurando que tampoco ha acudido a otras marchas después de ataques como el de la T-4 de Barajas, y alegando, además, que a esa hora tiene previsto un encuentro con la presidenta de Filipinas.
Tampoco ha estado presente Rubalcaba, que ha explicado que no ha acudido al acto porque su lugar está en el Ministerio para garantizar la seguridad de las personas y "quienes deben manifestarse son los ciudadanos; los Gobiernos tenemos que estar en los despachos, que para eso nos pagan".
Después de que las concentraciones convocadas ayer por la FEMP ante los Ayuntamientos estuvieran empañadas por abucheos y peticiones de dimisión al Gobierno en algunas ciudades, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha pedido a los ciudadanos que dejen a un lado sus diferencias políticas en beneficio del objetivo común de derrotar a ETA. Y así ha sido. Durante los dos minutos de silencio el respeto ha sido total. En el momento que se ha roto sólo se han oído algunos insultos hacia el presidente del Gobierno y gritos de "¡Dimisión!".