VACAS. Los andaluces que apuesten sin reservar por el ganado ecológico podrán solicitar estas ayudas.
Jerez

Las ayudas del futuro

Garantizar el desarrollo de la agricultura y la ganadería de forma sostenible y ecológica es el objetivo de las subvenciones agroambientales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delicada situación por la que atraviesa el sector primario en Andalucía debido a las numerosas reformas que no paran de llegar de la Unión Europea ha generado que tanto agricultores como ganaderos se hayan visto forzados, en buena medida, a estar pendientes de forma constante de todas aquellas ayudas económicas que, por pequeña que sean, aliviarán de forma significativa las cuentas de sus negocios.

Las últimas ayudas que están comenzando a ser demandadas de forma importante son las de carácter agroambiental, una serie de subvenciones que nacieron con el objetivo de garantizar el desarrollo de la agricultura y la ganadería de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Estas aportaciones económicas se incluyen dentro del Programa de Desarrollo Rural Andaluz 2007-2013 y «van dirigidas especialmente a la apicultura para la conservación de la biodiversidad, a razas autóctonas en peligros de extinción, a la agricultura ecológica y a la ganadería ecológica», como explicaron desde Asaja.

Un amplio abanico que permite a muchos trabajadores del sector solicitar a la administración estas subvenciones que a pesar de ser considerada actualmente «las ayudas del futuro», llevan otorgandose desde el año 1995 en la comunidad andaluza.

Asimismo, es importante destacar que entre los requisitos que deben cumplir los solicitantes se instan a los ganaderos y agricultores a que mantengan los compromisos establecidos en las ayudas al menos durante cinco años, especialmente en determinadas prácticas y labores siempre de carácter medioambiental.

La cuantía de las ayudas oscila entre los 15.000 euros por campaña y los 23.000 euros en el caso de que sean tres, no obstante si el solicitante fue beneficiado en el pasado de medidas similares pertenecientes a otras convocatorias está previsto que se le reduzca la cuantía de la prima un 10%. De igual forma, desde Asaja recalcaron que «si el beneficiario es una entidad asociativa -como las cooperativas de trabajo asociado y de explotación comunitaria de la tierra y sociedad agraria de transformación del producto- se multiplicarán las cantidades asignadas por el número de socios activos que se encuentren en ellas».

Una vez aclarado este punto también es conveniente recordar que dentro de la ganadería ecológica se subvencionarán las razas de bovino, de ovino, porcino y avícola. La apicultura también tiene un lugar destacado para este tipo de ayudas aunque en la normativa está bien claro que «sólo se subvencionarán las colmenas que estén perfectamente identificadas».

braguilar@lavozdigital.es