El nuevo líder del PNV dice que el «derecho a decidir» cabe en la Constitución
El nuevo presidente del PNV, Íñigo Urkullu, defendió ayer el derecho de los vascos a decidir su futuro y mantuvo que esta demanda tiene cabida en la Constitución y no pretende dividir sino sumar a través de un nuevo marco estable de relación con España. En su primer discurso como líder nacionalista, Urkullu mostró su desprecio a ETA, invitó al diálogo a la izquierda 'abertzale' si es capaz de romper con la violencia y rechazó emprender un nuevo 'proceso de paz' si no cuenta con el respaldo y control de los Parlamentos vasco y español.
Actualizado: GuardarLa Asamblea General del PNV reunida en el Palacio Euskalduna de Bilbao eligió hoy por unanimidad a Íñigo Urkullu como nuevo presidente del partido en sustitución de Josu Jon Imaz. En un acto emotivo, flanqueado por Imaz y por el lehendakari Ibarretxe, y ante más de 2.000 personas que abarrotaron el recinto, Íñigo Urkullu desgranó la hoja de ruta que regirá su mandato de cuatro años.
Tras agradecer la generosidad de su antecesor que, dijo, renunció a la reelección para contribuir a la unidad del partido, Urkullu mostró su total apoyo a la propuesta de acuerdo con el Estado y consulta a la sociedad formulada por Ibarretxe y que, anunció, el PNV defenderá «sin fisuras».
En un mensaje al «presidente Zapatero», sostuvo que el «derecho a decidir desde un sujeto político vasco reconocido» tiene «cabida e interpretación legal» en la disposición adicional primera de la Constitución. Y añadió, en tono tranquilizador, que «no queremos decidir para dividir, sino para sumar, para intentar traer ilusión a la sociedad» a través de un nuevo marco de relación con España.