![](/cadiz/prensa/noticias/200712/03/fotos/033D7CA-ECO-P1_1.jpg)
Casi la mitad de los empresarios españoles justifica el fraude fiscal
Un informe del Ministerio de Economía subraya que seis de cada diez contribuyentes cree que ahora se engaña más al fisco que hace una década
Actualizado: GuardarEl 46% de los empresarios españoles justifica, de un modo u otro, las conductas defraudadoras y el incumplimiento de las obligaciones con el fisco, según el 'Barómetro Fiscal 2006' realizado por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), al que tuvo acceso Europa Press. La encuesta realizada por el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda muestra que, dentro de este porcentaje, el 32% de los empresarios justifica el fraude fiscal aludiendo a circunstancias de la vida personal o empresarial para «salir adelante».
El 10% restante del total de los directivos que justifican la defraudación aluden a «argumentos estructurales», como que el fraude es algo «consustancial» en los impuestos, que todos los contribuyentes tienden a hacerlo y que, de este modo, se consigue un «cierto equilibrio». A pesar de estos porcentajes tan llamativos, la mayoría de los españoles (el 61%) y de los empresarios (el 54%) rechaza «sin paliativos» el fraude fiscal y aseguran no encontrar justificación alguna para defraudar a Hacienda, dado que consideran que el pago de impuestos es una cuestión de «solidaridad y de principios». Con todo, el 39% de los españoles sí encuentra algún motivo para defraudar.
Factores
La encuesta de 2006 refleja, no obstante, que se ha reducido con respecto a 2005 el porcentaje de españoles que considera justificado el fraude fiscal. Así, mientras que el pasado año, el 46% de los contribuyentes españoles veía algún motivo para defraudar, este porcentaje ha caído al 39% en 2006. En cuanto a la evolución del fraude fiscal, la encuesta de Hacienda muestra que el 58% de los españoles considera que el incumplimiento de las obligaciones tributarias ha crecido en la última década -el 23% cree que ha aumentado «bastante»-, diez puntos más de los que opinaban lo mismo en 2005.
Por el contrario, el 42% de los contribuyentes manifiesta justo lo contrario. Aquellos ciudadanos que perciben una evolución positiva en el pago de los impuestos atribuyen a tres factores esta evolución. En primer lugar a las retenciones salariales, dado que los encuestados piensan que se cumple con Hacienda porque esta retiene parte de su sueldo. A continuación, figura el control ejercido por la Inspección fiscal y, por último, mencionan la conciencia cívica de los contribuyentes.
Por otro lado, la encuesta muestra también datos sobre la valoración de los servicios que presta la Agencia Tributaria. El 85% muestra una opinión positiva o muy positiva de los mismos, tres puntos más que en 2005; mientras que únicamente el 15% tiene una visión negativa o muy negativa.