TRAGEDIA EN BARBATE

Saldaña acusa a la cofradía de Barbate de no hacer "absolutamente nada" por los familiares del 'Nuevo Pepita'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, acusó hoy a la Cofradía de Pescadores de Barbate de no haber hecho "absolutamente nada" por los familiares de los marineros fallecidos en el naufragio del 'Nuevo Pepita Aurora', que naufragó el pasado 5 de septiembre cuando regresaba de faenar en Larache (Marruecos).

En rueda de prensa en Huelva, tras entregar una ayuda de 6,46 millones a la Comunidad de Regantes Andévalo-Guadiana, Pérez Saldaña subrayó que "no es lógico" que "en Barbate hubiera muertos y la cofradía no hiciera nada por ayudar a las viudas", sino que, según dijo, "tuvieron que ser los seguros de la Junta de Andalucía los que afrontaron los primeros meses de precariedad de esas familias".

"Si no valen para esas cosas, no hacen falta cofradías", según reflexionó el titular del ramo, quien aseguró que "de esta polémica tiene que nacer una reflexión, pues las cofradías no pueden seguir jugando el papel que jugaron no hace mucho tiempo".

En este sentido, insistió en el hecho de que las cofradías de pescadores "deben tener un nuevo papel, con el fin de que los puertos de Barbate, Sanlúcar, Isla Cristina y Punta Umbría tengan una menor dependencia de la pesca extractiva y se conviertan en lugares de diversificación de una economía que no sólo dependa de la pesca".

Pérez Saldaña especificó que "los armadores son empresarios y los marineros trabajadores", por lo que "parece conveniente que los primeros formen parte del conglomerado de asociaciones empresariales y los marineros se sitúen bajo el amparo de los sindicatos". "Los marineros y armadores no deben estar representados en el mismo sitio, pues eso tiene otros nombres que la historia dejó atrás", apostilló.

Del mismo modo, el consejero del ramo apostó por "abrir un debate para que las cofradías se conviertan en instrumentos para la transformación de un sector pesquero extractivo en otro artesanal y en cajas de resistencia para marineros".

Inmaduros

Por otro lado, abogó por "vender más calidad y menos cantidad" y mostró su preocupación por el hecho de que los datos "reflejan que, tras concluir la parada del sector arrastrero, la mar está llena de pescado y se ha regenerado el caladero del Golfo de Cádiz, pero los precios están por los suelos debido a una desaforada forma de pescar que consiste en coger todo lo que uno se encuentra por medio".

En esta línea, Pérez Saldaña criticó que "se están desarrollando acciones que no voy a permitir", por lo que anunció la puesta en marcha de un plan de inspección "mucho más coercitivo" para "impedir que a nadie se le ocurra capturar, por ejemplo, pulpos con un tamaño menor al obligatorio".

Esta plan, según detalló, se llevará a cabo por todos los puertos del Golfo de Cádiz, "pues no se va a permitir que la Unión Europea mire a esta zona como aquella en la que se vende más cantidad de alevines de toda España". "La Junta va a tener una posición, no beligerante, pero sí clara y rotunda para impedir lo que pasó el año pasado, cuando se capturaron 113 toneladas de inmaduros", sentenció.