Lo clásico, lo innovador y las 'Músicas de Noche' confluyen hoy en el Festival
El Coro Barroco de Andalucía y la Orquesta Ciudad de Granada serán las dos grandes propuestas tradicionales, junto al experimental Grupo Tem (Málaga) Marwan y Chiquito de Cái, entre otros, alegrarán la velada en los bares del centro
Actualizado: GuardarLo clásico y lo experimental se darán la mano hoy en el último fin de semana dedicado la V edición del Festival de Música Española de Cádiz.Si el tiempo no lo impide, la jornada comenzará en la Plaza Mina, donde la Banda del Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla, dirigida por Enrique Busto, interpretará un variado programa de música española y bandas sonoras de películas. Abrirá el concierto Gerónimo Giménez (1854-1923) con Las Bodas de Luis Alonso, y continuará con piezas de James Horner o Klaus Badelt. Paralelamente, el Coro Barroco de Andalucía, dirigido por Lluís Vilamajó ofrecerá en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa un repertorio titulado De la liturgia romana en el Cádiz de los siglos XVII y XVIII, con obras de Miguel Medina Corpas, Juan Gutiérrez de Padilla (ca. 1590- 1664) o Francisco Delgado (1719- 1792). Por la tarde, a las 19 horas, el Grupo TEM (Taller Experimental de Música de Málaga), rendirá un homenaje al cineasta granadino José Val del Omar en la Sala Central Lechera. El tributo consistirá e en quitarle el sonido original a su Tríptico Elemental de España y añadirle otro, de composición propia, realizado con las nuevas tecnologías. La Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Jean-Jacques Kantorow cerrará la jornada a las 21 horas en el falla con obras de Igor Stravinsky, Joaquín Rodrigo, Julián Bautista y Ernesto Halffter.
A partir de las 23 horas el ciclo Músicas de Noche llevará al Pay-Pay a La Hamaca Grande, al Cambalache a Marwan, a La Canela La Hoguera, a La Cava, 2050, al Levante a Gema Pérez y a la Taberna del Marqués a Chiquito de Cái.