![](/cadiz/prensa/noticias/200711/15/fotos/072D4CA-CON-P1_1.jpg)
La morena de la copla
La 'Fuensanta' de Romero de Torres era la cara de los billetes de cien pesetas y ayer se vendió en Sotheby's por 1,2 millones de euros
Actualizado: GuardarLa Fuensanta del pintor español Julio Romero de Torres, el cuadro que tantas veces llevaron los españoles en el bolsillo, alcanzó ayer en Londres el precio más alto jamás pagado en subasta por una obra del genio cordobés: 1,17 millones de euros. La obra, que ilustró el billete de cien pesetas del Banco de España hasta 1978 y que fue subastada en la sede de Sotheby's en la capital británica, se revalorizó y batió el récord de venta de Romero de Torres, que hasta ahora se cifraba en las 585.000 libras (unos 822.000 euros).
«Tengo ilusión de que sea español, de que el cuadro vuelva al patrimonio español», comentó Mercedes Valverde, experta en Romero de Torres y directora de los museos municipales de Córdoba, quien, momentos después de la subasta, se mostraba inquieta por conocer quién es el comprador de la obra.
Y es que, por el momento, nada se sabe del nuevo dueño de la Fuensanta -una de esas mujeres morenas del pintor que reza la copla-, ni siquiera si es español o no, ya que éste ha preferido permanecer en el anonimato. «Es el deber de los españoles recuperar el patrimonio disperso por el mundo», apuntó Valverde en referencia a una obra de la que se perdió el rastro en 1930 tras la Exposición Iberoamericana de Sevilla y que en 1994 fue comprada por un ciudadano argentino, hasta ahora su último dueño.
Esta incertidumbre sobre el nuevo dueño de la pieza, de la que se llegaron a hacer unas 982 millones de copias, tantas como billetes, es la que ha frenado la alegría total de esta experta en Romero de Torres, que viajó el año pasado a Buenos Aires para confirmar la autenticidad de la obra.
«En el museo (Julio Romero de Torres de Córdoba) contamos con unas cien obras del artista, aunque hay muchas repartidas por varios lugares del mundo como Miami, México, Uruguay... Nosotros no tenemos ni el 10 por ciento de las obras que existen del pintor», afirmó Valverde. El Ayuntamiento de Córdoba también expresó ayer su deseo de que el retrato regresara a España, aunque el consistorio decidió no mandar a ninguna persona en su representación para pujar en la subasta de Londres. El primer teniente de alcalde delegado de Cultura de Córdoba, Rafael Blanco, aseguró que al menos dos entidades españolas presentes en la capital británica asistirían a la subasta, si bien fuentes de la organización aseguraron instantes antes del comienzo de la puja que la presencia española sería telefónica.
La Fuensanta, pintada en 1929 y que salía a subasta con un precio inicial de 590.000 euros, representa a una joven morena y de ojos negros, sentada de semiperfil, con los brazos descansando sobre un enorme caldero de cobre y que mira fijamente y de frente al espectador. «El cuadro es soberbio, respira serenidad. Es una obra de madurez, ya que está pintada cuatro meses antes de morir Julio Romero de Torres (1874-1930)», explicó Valverde.