PROBLEMA. Cada vez es más complicado que un alumno concluya los estudios necesarios para acceder a la Enseñanza Superior. / LA VOZ
Ciudadanos

Uno de cada cuatro alumnos gaditanos deja los estudios antes de acabar el Bachillerato

La Junta reconoce los problemas del sistema de enseñanza e incrementará el presupuesto educativo un 36%, lo que significará 555 millones más que en 2007, de los que 89 serán para la provincia Andalucía es la comunidad de la Península con el porcentaje más alto de estudiantes que repite curso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía y, por tanto, la provincia gaditana tienen un problema. El cesto de las esperanzas del presidente de la Junta, Manuel Chaves, y de su Gobierno está repleto de promesas basadas en el concepto Segunda Modernización, que resume el plan de situar a Andalucía a la cabeza de las regiones europeas en unos pocos años.

Un futuro que se cimentará en pilares actualmente de barro como son las nuevas tecnologías y la educación. Aunque haya costado varios años, los responsables políticos comienzan a reconocer el descenso gradual del rendimiento de los escolares andaluces, de los que los gaditanos no son precisamente los más aplicados. Asumir el problema ha sido la única manera que el Ejecutivo andaluz ha tenido de explicar la necesidad de poner en marcha un plan de choque, que responde a la iniciales LEA (Nueva Ley de Educación de Andalucía), para formar personas que puedan hacer realidad el sueño de la deseada Segunda Modernización.

De este modo, la Junta incrementará un 36% el presupuesto de la Consejería de Educación en los próximos cuatro años, en los que se quiere aumentar la plantilla docente en más de 15.000 profesionales. Así, los dirigentes educativos dispondrán de 5.761,5 millones de euros (un 10,6% más que en el presente año, lo que supone 555,8 millones más), que repercutirán principalmente en la ampliación de la plantilla docente, la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria y la modernización de los centros.

Un ejemplo de esta preocupación es que la Delegación Provincial de Educación contará el próximo año con 89 millones de euros, lo que supone un notable incremento del 23,6% sobre 2007. Esta cifra no recoge el pago de nóminas de los docentes y el resto de personal de Educación ni la financiación de la mayoría de cursos y programas que se aplican en la provincia, que son costeados directamente desde la Consejería. Así, más de 70 millones de euros de este nuevo presupuesto provincial se dedicarán a infraestructuras.

Mejoras que tienen como primer objetivo romper la preocupante tendencia que ha desembocado en que 32,6% de los matriculados en la ESO acaban la enseñanza obligatoria sin obtener el título y el 38% de los alumnos gaditanos que inician el Bachillerato no lo terminan. Una cifra que supera en casi ocho puntos la media española y en 21 la de Europa. Precisamente acercarse a los datos europeos del 16,9% de abandono educativo temprano es el objetivo de la Junta para la próxima legislatura. Una misión que ya han calificado de imposible tanto los grupos de la oposición como los sindicatos que agrupan a los docentes. «El sistema educativo lleva años perdiendo calidad, con una exigencia a la baja que perjudica a los profesores, pero sobre todo a los alumnos, que como todo el mundo sabe son el futuro de la sociedad», aseguran desde la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía.

Además, un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en la Unión Europea (OCDE) sitúa a Andalucía, y por extensión a Cádiz, en el primer puesto de todas las comunidades de la península (sólo los dos archipiélagos están por encima) en la clasificación que analiza el dudoso mérito de los alumnos que repiten curso, con un 48,5% (por el 42,3% de la media española), muy lejos del 31,5% de Cataluña, que presume del índice de repetidores más bajo en alumnos de 15 años.

restevez@lavozdigital.es