protestas

Organizaciones ecologistas rechazan el proyecto de la autovía Vejer-Algeciras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Amigos de la Tierra, Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF/Adena han solicitado hoy la inmediata retirada del proyecto de autovía entre Vejer de la Frontera y Algeciras, porque tendría un impacto ambiental inasumible sobre espacios y especies protegidas.

A través de un comunicado, la organizaciones ecologistas han considerado que este proyecto sería una duplicación de la autovía Jerez-Los Barrios, un proyecto "que fue muy discutido" y que atravesó el Parque Natural de los Alcornocales.

Las organizaciones ecologistas han indicado que esta autovía afectaría a espacios protegidos como el río Jarilla o los Acebuchales de la campiña sur de Cádiz, y muy especialmente, a los Parques Naturales de Los Alcornocales y El Estrecho que, por su excepcional valor, también han sido declarados como LIC, ZEPA, IBA y Reserva de la Biosfera.

Los grupos han incidido en la "grave amenaza" que supone este proyecto para los Alcornocales pues, tras la A-381 Jerez-Los Barrios, sería la segunda autovía que se construiría en pocos años en dicho espacio.

Además, han añadido que la zona del Estrecho de Gibraltar también se encuentra amenazada por múltiples proyectos como líneas eléctricas, industrias contaminantes, puertos, parques eólicos o grandes desarrollos urbanísticos.

La especie más perjudicada sería el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii), ya que esta infraestructura echaría a perder dos de sus refugios, uno de ellos la mayor colonia de España.

Asimismo, estas organizaciones advierten del daño que esta autovía causaría a especies tan sensibles como el águila imperial ibérica, el águila-azor perdicera, el aguilucho cenizo o el alzacola.

Para estas organizaciones, la autovía se realizaría en un sitio de "excepcional" valor pues cada año más de 300.000 aves atraviesan esta zona en sus viajes migratorios, por lo que consideran que la solución más razonable sería mejorar la actual N-340, pero no duplicarla.

Finalmente, las cinco ONG han recordado que, aunque se quiera financiar esta autovía con fondos europeos, los reglamentos comunitarios no lo permitirían si el proyecto vulnerara la normativa ambiental europea.