JUAN ROMÁN. El edil criticó ayer con dureza el nuevo PGOU. / J. G.
Jerez

El PSA se ofrece para asesorar a los que quieran alegar contra el PGOU

La formación andalucista presentará sus propias alegaciones al plan Crítica el desigual crecimiento previsto en las pedanías jerezanas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSA anunció ayer que ofrecerá asesoramiento sobre el PGOU a todas aquellas personas, empresas, colectivos y asociaciones que estén interesados e interesadas en presentar alegaciones y conocer más a fondo el documento. Y es que, según la formación política, el mencionado PGOU previsto para Jerez no responde a las necesidades reales de la ciudad y, mucho menos, de las pedanías, donde considera que hay graves desajustes.

Por todos estos motivos, Juan Román, concejal del PSA en Jerez, anunció ayer que su formación política presentará alegaciones al PGOU, incluyendo entre éstas las que afectan a las pedanías. En este sentido, pregunta que «cuáles han sido los criterios seguidos en el nuevo PGOU para decidir el número de viviendas que es posible construir en las pedanías. Asimismo cabe plantearse por qué se producen tantas diferencias entre los porcentajes de crecimiento previsto en el Jerez Centro (30%) y algunas pedanías y entidades locales que superan el 70%, más del doble de lo marcado en el POTA».

Intereses ocultos

El portavoz andalucista va más allá e insinúa que podría haber «intereses ocultos» detrás de algunas decisiones al afirmar que «también cabe preguntarse si esto responde a una clara intencionalidad política, como en los casos de La Ina, Cuartillos, San Isidro o Nueva Jarilla. Por ejemplo, resulta cuanto menos sospechoso que para Nueva Jarilla, con una población de 1.564 habitantes, se prevea la construcción de 406 viviendas, frente a las 170 de Estella, con una población similar, de 1.470 personas. La diferencia es de 236 viviendas más para la primera. Pero lo más destacable es que ese crecimiento desmesurado que se plantea está centrado en un sector al norte del pueblo, en el que además hay que desviar una cañada para poder desarrollar, habiendo eliminado el sector situado al Sur del pueblo que aparecía en la anterior aprobación inicial. ¿Habrá intereses ocultos? Porque lógica, más bien poca».

Juan Román considera que «tampoco cabe, como ha manifestado el alcalde de Estella, Blas Moreno, que el gobierno municipal ponga como excusa para frenar el crecimiento en Estella frente a Nueva Jarilla que en Estella ya se han construido viviendas. Se han construido muy pocas, lo que ha motivado que los nacidos en esta pedanía hayan tenido que emigrar a Jerez por falta de viviendas. La demanda actual es muy elevada. Además, ¿y en Guadalcacín, no se han construido más viviendas que en Estella en los últimos años?». Y añade que «por matemática pura, no es posible que salgan las cifras. A ver cómo es posible que la previsión para Nueva Jarilla sea distinta que para Estella, con similar población».

Diferencia en viviendas

Señala que casos parecidos son los de El Torno, con 1.250 habitantes, y Torrecera, con 1.165, «donde la diferencia es de 68 viviendas más para la primera (170 para El Torno y 102 para Torrecera)».

En este sentido, añade que «nos solidarizamos con las reivindicaciones planteadas por el alcalde de esta pedanía jerezana, que no entiende por qué el Ayuntamiento matriz va a impedir que las personas naturales del pueblo se queden a vivir en él, porque no habrá viviendas. A día de hoy existe una importante demanda y con la 102 viviendas previstas en los últimos diez años no se pueden satisfacer las expectativas de los ciudadanos y ciudadanas».

Comparación

Y continúa diciendo que «también nos preguntamos por qué San Isidro, con casi menos de la mitad de habitantes (612 personas) que Torrecera o Estella, podrá construir más viviendas (182), por ejemplo, 80 más que Torrecera. Al igual que La Ina, con 471 habitantes, que podrá construir 128 viviendas, o de Cuartillos, con una población de 870 personas, donde se prevé un crecimiento en 229 inmuebles».

Son, todo los reseñados, motivos más que suficientes para esta formación política para asesorar a todos los que quieran presentar alegaciones el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Para ellos asegura que las consultas serán recogidas en la propia sede del PSA, situada en la calle Doña Felipa, y en el grupo municipal del PSA, en la calle Consistorio.