Jerez

La nueva subida del paro castiga también al empleo femenino en toda la provincia

Dos de cada tres nuevos demandantes de empleo inscritos durante octubre son mujeres Los edificios en construcción comienzan a recibir trabajadores que buscan un puesto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si ya es una mala noticia que el desempleo se haya incrementado en la provincia por tercer mes consecutivo, de igual calibre es el dato que revela que más de dos tercios de las nuevas inscripciones de demandantes de empleo hayan sido realizadas por mujeres, el sexo más castigado por el desempleo. El 68% de los 2.153 gaditanos que acudieron a las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) durante el pasado mes eran mujeres, un total de 1.460 féminas. Este colectivo incrementó su presencia en las estadísticas provinciales de desempleados en un 2,3%. Más de la mitad de este colectivo, por otro lado, tiene más de 40 años.

El número total de desempleados de la provincia es de 103.967 personas, un 2,11% más de los que se encontraban en los registros del SAE. Con octubre, ya son tres los meses consecutivos en los que se ha incrementado el número de parados gaditanos. En plena temporada estival, en agosto se dio un vuelco a la tendencia bajista que se inició en marzo y que se mantuvo durante cinco meses. En este periodo de tiempo las listas del paro se redujeron en casi 6.600 inscripciones. Sin embargo, en tan sólo tres meses de tendencia alcista, se ha aumentado el número de parados hasta quedar tan sólo a 281 parados del nivel registrado en el tercer mes del año. También ha sido el segundo mes consecutivo en el que se ha superado la barrera de los cien mil parados -como ya ocurriera de enero a abril en el presente año-. Y no sólo eso, sino que en la variación interanual, los datos indican un aumento del 3,8% de desempleo respecto al décimo mes de 2006.

Fin de temporada

Octubre es un mes en el que tradicionalmente se registra un incremento del desempleo a causa del fin de la temporada alta del sector turístico, así lo indicaba ayer el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza. El sector servicios, en el que se encuadra la hostelería, experimentó un aumento de la demanda de empleo del 5,2%. Acabado el verano, se extinguen los contratos en los establecimientos hosteleros del litoral y se cierran hoteles a la espera de la nueva temporada. La subida ha superado con creces la barrera de los 50.000 parados. Tan sólo este sector aglutina más de la mitad de los desempleados de la provincia.

Del mismo modo, en la agricultura se produjo el mayor incremento por sectores, que llegó hasta el 5,6%. El empleo industrial, por su parte, se mantiene dentro de la estabilidad y cuenta su número de demandantes de trabajo por aumentos mensuales del 0,3%.

Empleo joven

Uno de los buenos datos de la estadística mensual sobre desempleo en la provincia lo ha dado el empleo joven. Según las tablas de desempleo, el paro entre los menores de 25 años disminuyó en un 13,2%. Igualmente, 1.116 gaditanos encontraron su primer trabajo durante el pasado octubre. Así, el número de inscritos en el SAE como demandantes que no habían trabajado anteriormente se redujo en un 4,4%. El número de contratos firmados en la provincia aumentó en 5.259 con respecto a septiembre, llegando a los 52.833. De éstos, casi 3.200 correspondieron a contrataciones indefinidas, lo que supone un notable incremento del 27% con respecto al mes anterior.

Algunas ciudades

Entre las principales poblaciones gaditanas, los mejores resultados se produjeron en Puerto Real, Jerez y Cádiz, donde los aumentos del 0,2%, el 0,6% y el 0,8%, respectivamente, muestran que el mercado laboral se mantuvo dentro de cierta estabilidad. En el extremo opuesto se situaron Chiclana -con una subida del 6,5%- y El Puerto de Santa María -donde el incremento fue del 3,4%-. A nivel andaluz, Cádiz fue la segunda provincia en la que más aumentó el desempleo, precedida por Málaga.

jlopez@lavozdigital.es