El desempleo vuelve a crecer en Jerez con 110 parados más
El sector servicios es el más afectado por el fin de la campaña de verano y su lista aumenta en 225 personas La única nota positiva llega por las primeras contrataciones, con 191 altas en la Seguridad Social
Actualizado: GuardarLa cifra de desempleados en Jerez ha vuelto a dar un nuevo susto y es que el número de parados en la ciudad alcanza los 17.650, es decir, que 110 personas más se han quedado sin trabajo en este último mes. Los datos relativos a octubre coinciden con el cierre definitivo de la campaña de verano en la zona por lo que el sector servicios es el que más se resiente con la llegada del otoño. En este sector, las listas del paro aumentaron en 225 jerezanos.
Pero no es sólo el único que ha registrado crecimiento y es que todos han contribuido a que el número total de desempleados mantenga su tendencia al alza. Por ejemplo, en el caso de la agricultura las personas sin trabajo superan ya las 800, mientras que las estadísticas de septiembre marcaban una veintena menos, 788. En cuanto al sector industrial, los desempleados aumentaron en trece personas y alcanzan en el mes de octubre los 1.371 parados. No se quedan detrás otras áreas, como la de la construcción, que en estos últimos treinta días ha visto aumentada la cifra de personas sin empleo en más de cuarenta. En términos absolutos, el paro aumentó en la ciudad en un 0,6%.
La única nota positiva llega de la mano de las primeras contrataciones que, afortunadamente, han hecho posible que 191 personas se introduzcan en el mercado laboral. Estos contratos han equilibrado las cifras y han propiciado que la estadística no alcance cifras más alarmantes. Aún así, en las listas del Servicio Andaluz de Empleo en Jerez hay inscritos 4.340 personas sin empleo anterior.
A pesar de que los datos de desempleo no son positivos y vuelve la tendencia al alza (en septiembre, al contrario, el número de demandantes descendió en 108 personas), queda el consuelo de pensar que podía haber sido peor. De hecho, es lo que ocurrió en este mismo mes de 2006 en el que la lista de personas sin trabajo aumentó de golpe en 481.
Las mujeres, peor
Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, el colectivo que arrastra mayores dificultades a la hora de encontrar empleo es el de la mujer. Los datos de este mes son de lo más ilustrativos y es que de las 110 personas que se quedaron sin trabajo, 102 eran mujeres frente a sólo ocho hombres. En total, el número de mujeres desempleadas en Jerez casi duplica a los hombres con 11.490 frente a 6.160.
Las reacciones de los dos principales sindicatos de la ciudad no se han hecho esperar. Según el representante de CC OO, José Manuel Trillo, «estábamos casi seguros de que iba a aumentar, incluso ha subido menos de lo que pensábamos gracias a que se han hecho ya contratos en Área Sur». Según el líder sindical, los datos reflejan «una subida lógica teniendo en cuenta que Jerez depende del sector servicios. Es el culpable del aumento del desempleo. Esto es lo que ocurre cuando una ciudad no tiene industria».
Así, Trillo aseguró que «Jerez es generadora de contratos y también de desempleo. La solución -como no se cansa de repetir- es buscar empleo industrial y por eso defendemos el proyecto del Parque Tecnológico Agroindustrial», un proyecto capaz de generar «empleo estable y de calidad».
Por su parte, el representante de UGT, Pedro Alemán, hizo especial hincapié en que «la cifra es negativa en todos los sectores, no hay ninguno que se haya salvado». Eso sí, destacó que al menos el aumento de este mes con respecto al mismo periodo de 2006 «es menor».
Desde UGT resaltaron el número de primeras contrataciones, lo que puede significar que «la ley de la reforma laboral está empezando a tener efecto». Además, desde esta organización sindical hicieron un llamamiento a resolver la evidente diferenciación entre sexos en el acceso al empleo: «Hay que tomar las medidas necesarias para que esta situación vaya cambiando».
vmontero@lavozdigital.es