Jordi Vidal trae a Cádiz su espectáculo de improvisación, danza, teatro y clown
El prestigioso coreógrafo, considerado uno de los grandes creadores europeos, presenta un ejercicio de mestizaje e indagación en nuevos lenguajes El programa de hoy incluye la proyección del documental catalán '6x4'
Actualizado: GuardarSi el mestizaje de géneros es la clave de la evolución creativa, el espectáculo que aterriza hoy en la IV edición del Festival Internacional Cádiz en Danza supone un verdadero reto en la indagación de nuevos lenguajes. Piano Fortíssimo puede definirse como una improvisación estructurada en danza contemporánea, teatro físico y clown, a cargo de Jordi Vidal, y que parte de una singular idea: una persona está llamada a salvar un espectáculo, pero para ello no cuenta más que con su espontaneidad y sus movimientos.
Esta obra fue creada gracias al Espace Catastrophe de Bruselas. Desde 2006 ha sido presentada en festivales como el Ex-Périmentations V, Voyages III-Entrevues, Pistes de Lancement 9-Maison Du Peuple, organizado por Espace Catastrophe, Storm Op Komst, De Warande, Turnhout, Kunstbeden 07 organizado por Villanella en Arenberg Theater, Amberes.
En cuanto a Vidal, se pueden destacar sus creaciones, como coreógrafo principalmente, con el Danswerkplaats de Amsterdam, el Espace Catastrophe, Le Bal Moderne, Rosas-Parts, Villanella y el prestigioso espectáculo Taiteul con la compañía de circo La Scabreuse.
Su experiencia coreográfica paneuropea va desde una orquesta de cámara hasta el arte del circo pasando por creaciones de video, compañías de teatro, escultura... Dentro de la agenda de actividades de este martes, también está prevista la proyección del documental 6x4 documental d'una recerca, a las 20.30 horas, en el Baluarte de Candelaria. 6x4 es un film documental sobre el proceso de creación de tres intérpretes y un cámara. Es un viaje sobre la improvisación partiendo de la danza en espacios arquitectónicos y naturales fronterizos con el mar Mediterráneo. La propuesta aspira a recuperar de lleno un Espacio y un Tiempo para la investigación, considerándolos en términos físicos, pero también de una forma simbólica.