DISEMINADO. Zona de Roche que ha sido incluida en el deslinde. / OSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La Junta autoriza el deslinde de un monte en Roche que permitirá legalizar viviendas

Lo pidió el Ayuntamiento de Conil y se justifica «para frenar el avance de urbanizaciones»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Medio Ambiente, ha autorizado el deslinde parcial del monte público Dehesa de Roche, en el municipio de Conil. La Administración regional responde así a la solicitud planteada hace ahora tres años por el Ayuntamiento de la localidad ante la presencia en esa zona de construcciones ilegales.

La Consejería, que aprobó el deslinde el pasado septiembre y publicó la resolución en el BOJA el 22 de octubre, justifica la medida adoptada «para frenar los rápidos avances de las urbanizaciones colindantes en la zona». El monte en cuestión, cuya titularidad es municipal y la gestión forestal corresponde a la Junta, se encuentra entre la urbanización de Roche y la N-340. En su ladera han florecido más de medio millar de viviendas en la última década.

El monte cuenta en estos momentos con unas 1.033 hectáreas, plagadas de pinos. Cabe recordar que la Dehesa de Roche ya ha sufrido dos grandes deslindes a lo largo de su historia: uno en 1949, correspondiente a 300 hectáreas de la zona de Las Parcelas, y otro en 1963, que segregó casi 700. El deslinde aprobado ahora afecta a unas 350 hectáreas, lo que permitirá en un futuro agilizar un posible trámite de legalización de viviendas. Los grupos ecologistas se han mostrado especialmente críticos con la medida y lamentan que este monte público de gran valor se haya quedado con sólo 655 hectáreas. Lola Illescas, de Ecologistas en Acción, ha adelantado que presentará un recurso contra la medida y advierte de que la zona está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LINC).

El deslinde elimina de un plumazo la protección que había hasta entonces sobre suelo de monte y favorece al mismo tiempo al Ayuntamiento a iniciar planes especiales sobre la zona. De hecho, el consistorio de Conil, en manos de IU, tiene previsto sacar adelante un plan especial del diseminado rural. La Junta, en su resolución, ordena el amojonamiento de la zona para evitar que se siga edificando sobre monte público.

El alcalde de Conil, Antonio Roldán, de IU, declaró ayer a este periódico que «el deslinde delimita lo que es monte y lo que ya ha dejado de ser monte público». Así, y siguiendo las directrices del plan especial del diseminado -una fórmula que se incluyó en el nuevo plan urbano de Conil aprobado en 2003- se estudiarán ahora las características de la zona deslindada para su regularización. Roldán detalló que el caso de la Dehesa de Roche no es único en el municipio.

Hay que destacar que en el verano de 2006 se quemaron 190 hectáreas de monte en esta zona, pero la superficie afectada no está incluida en el deslinde.

jrodriguez@lavozdigital.es