![](/RC/200711/05/Media/pakistan--253x190.jpg?uuid=b89ee6e2-8ba2-11dc-8bd2-2618ede63b61)
Bhutto prepara una campaña de protestas contra el estado de excepción en Pakistán
La ex primera ministra paquistaní denuncia que impera en el país la ley marcial y no un estado de excepción
KARACHI Actualizado: GuardarLa ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto tiene intención de viajar a Islamabad para reanudar los contactos con el presidente, Pervez Musharraf, que el sábado declaró el estado de excepción en el país. De forma paralela, Bhutto ha hecho un llamamiento a todos los partidos de la oposición para que lanzar una campaña de protestas.
Bhutto, que se encuentra en Karachi (en el sur de Pakistán), pretende partir hacia Islamabad en las próximas horas, aunque antes ha pedido a los líderes de su formación, el Partido Popular de Pakistán (PPP) que estén preparados para emprender movilizaciones contra el estado de excepción.
En declaraciones a un grupo de periodistas en Karachi, Bhutto ha asegurado hoy que la acción "desesperada" de Musharraf ha saboteado en la práctica el proceso de diálogo entre ambos, que tenía como objetivo evitar que Pakistán fuera sometido a una ley marcial como la que, según la líder opositora, rige ahora.
La ex primera ministra ha insistido en que las medidas aplicadas por el general son inconstitucionales e inaceptables, y ha confirmado que ella se unirá a otros partidos para oponerse al estado de excepción. "Quiero dejar claro que esto no es un estado de excepción sino una ley marcial, y pido a todos los seguidores del partido y a la población de Pakistán que estén preparados para una movilización".
Medios políticos paquistaníes sostienen que el Gobierno quiere reanudar el diálogo con Bhutto y evitar que ésta lance esa campaña de protestas. La ex primera ministra, una de las pocas líderes de la oposición que no está bajo arresto domiciliario, es percibida como la fuerza principal capaz de encabezar un movimiento masivo de contestación al nuevo orden declarado por Musharraf.
A primeros de octubre alcanzó un acuerdo con el general por el que quedaron anulados los casos de corrupción que pesaban contra ella en Pakistán. De forma paralela, su partido, el PPP, no se opuso a la reelección de Musharraf como presidente. Con el estado de excepción, la validez de ese pacto ha quedado en el aire.
Llamamiento de EEUU y la UE
La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, ha asegurado que el presidente de Pakistán debería renunciar al Ejército y regresar "rápidamente a la senda constitucional".
En rueda de prensa celebrada en Ramala (Cisjordania), la secretaria de Estado ha instado a Musharraf a cumplir sus propias promesas y "abandonar su uniforme". "Quiero ser muy clara, creemos que lo mejor para Pakistán es regresar rápidamente a la senda constitucional y celebrar elecciones", añadía.
"Cuanto más rápida y urgentemente actuén el Gobierno paquistaní y el presidente Musharraf en su anunciado deseo de seguir la senda constitucional será mejor para todos", ha anunciado Rice, que ayer sugirió ayer que Estados Unidos podría revisar su ayuda a Pakistán, que ha alcanzado los 11.000 millones de dólares (7.600 millones de euros) desde 2001.
También la Comisión Europea ha pedido a las autoridades paquistaníes que mantengan los planes para celebrar las elecciones generales en el plazo previsto (en enero), de manera que se restauren los derechos civiles y las garantías judiciales que han quedado suspendidas después del decreto del estado de emergencia.
"La Comisión reitera la importancia que da a la celebración de elecciones libres y justas en la fecha prevista para restaurar la ley civil y la independencia de la justicia y la libertad de los medios de comunicación", ha declarado este lunes en rueda de prensa la portavoz de Relaciones Exteriores de la institución, Christiane Hoffman.
Como Estados Unidos, ha sugerido posibles sanciones. Aunque ha recordado que es una decisión que corresponde tomar a los países de la UE y no a la Comisión, sí que ha reconocido que ya hay "consultas" entre los Veintisiete "sobre futuros pasos y el análisis de la situación política".