![](/RC/200711/02/Media/chadtraslado--253x190.jpg?uuid=8487d726-896b-11dc-8af6-78eabacd17ab)
Llegan a Yamena los españoles detenidos en Chad
Un matrimonio francés que pagó 2.400 euros para acoger a uno de los niños demanda por estafa a la ONG
DAKAR Actualizado: GuardarLos ciudadanos españoles y franceses detenidos en el Chad ya han sido trasladados a Yamena desde la localidad oriental de Abéché. La medida había sido ordenada por el Tribunal Supremo de Chad, que ha decidido que el caso se lleve desde la capital. Allí está previsto que en los próximos días presten declaración, uno por uno, y el juez decida.
El grupo ha viajado en un avión militar que ha despegado desde Abéché minutos antes de las 15.00, hora local (14.00 GMT) y ha aterrizado poco después de las 16.30 horas. El traslado se produce después de que la Corte Suprema de Justicia anunciara que traspasaba la jurisdicción del caso desde los tribunales de Abéché hasta los de la capital chadiana.
Tanto los siete españoles como los nueve franceses están acusados de secuestro de menores y estafa, o complicidad con esos delitos. También han sido trasladados dos chadianos que permanecían presos en Abéché por la misma causa.
Mañana podría llegar la decisión del juez
Según ha informado la emisora gala France Info, todos han sido trasladados rapidamente del aeropuerto al Palacio de Justicia, donde el fiscal general de Yamena está procediendo a su identificación.
El abogado de uno de los periodistas detenidos, el que trabaja para la Agencia Capa, cree que hasta mañana no serán interrogados por el juez de instrucción, magistrado que les interrogará uno por uno y será el encargado de comunicarles los cargos que pesan contra ellos o, en el caso de los periodistas y la tripulación española, decretar su puesta en libertad.
Para el resto de los detenidos, los miembros de la asociación y el piloto belga que trasladó los niños hasta Abéche, se desconoce por el momento si serán llevados a la prisión central de Yamena, conocida por las duras condiciones de detención, o al nuevo centro de reclusión que los chadianos han bautizado con el nombre de 'Guantánamo'.
Seis españoles podrían quedar libres
El traslado a Yamena ha llegado después de que ayer el presidente chadiano, Idriss Déby, afirmara que espera que los dos periodistas franceses y seis de los españoles, miembros de la tripulación del avión, "puedan ser puestos en libertad", si bien se mostró más dubitativo de que esto ocurra en el caso del piloto de Girjet, al que considera cómplice de los cargos que se imputan a los miembros de la ONG 'El Arca de Zoé'.
Ayer, uno de los miembros de la delegación diplomática española enviada a Yamena había señalado que en sus contactos con las autoridades chadianas éstas habían apuntado que "lo más probable es que se traslade el expediente" a la capital donde "hay más facilidades para la organizacion del juicio y para la defensa y más medios para la evaluación de las pruebas". En este sentido, desde el Ministerio de Exteriores se consideraba que esto "sería lo mejor, puesto que así se podría dar una buena asistencia consular" a los detenidos.
La representación diplomática continuará con sus gestiones y de hecho esta mañana la embajadora se entrevistó con el ministro de Exteriores chadiano, Ahmad Allami. Además, tanto el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratino, como el secretario de Estado, Benardino León, han proseguido sus "contactos" con distintos países, entre ellos Francia.
Por su parte, el presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, ha pedido a su colega chadiano, Idriss Deby, la liberación de los siete españoles, ha informado hoy la radio nacional RTS, citando fuentes oficiales. Además, ha solicitado también que devuelva el avión en el que la ONG pretendía transportar a Francia los 103 niños de la localidad chadiana de Abéché.
'El Arca de Zoé' ocultó sus verdaderas intenciones
La asociación 'El Arca de Zoé' tenía en Francia un proyecto concreto que era "salvar de la muerte a cientos de niños de Darfur y trasladarlos a Francia", pero en Chad la misión de 'Children Rescue', el nombre que adoptó para su operación humanitaria, era otra: "crear un centro médico para los niños en el este del país", según una orden de misión redactada por la propia ONG que hoy publica el diario francés Le Parisien.
El diario añade que en Chad, Eric Breteau, el responsable de la asociación, no desveló nunca de manera oficial sus verdaderas intenciones, tal y como figura en una de las órdenes de misión redactada por él mismo para las autoridades chadianas, en la que se habla de crear "durante un tiempo mínimo" de dos años un "Centro para niños", incluyendo un "centro de acogida de urgencia para menores sólos y un puesto médico avanzado".
El documento indica que el transporte de los niños en el interior del país se haría mediante vuelos Transall del Ejército francés. Otra orden de misión, también firmada por Eric Breteau, señala la necesidad de crear en el este de Chad "estructuras de acogida para niños refugiados o desplazados en situación de gran vulnerabilidad".
Las autoridades chadianas afirman, por tanto, haber sido engañadas. "Sobre el papel, su intención inicial era muy noble. ¿Quién no apoyaría un proyecto así?. Por eso les dimos la autorización. Estamos sorprendidos al comprobar que, finalmente, habían venido para otra cosa", sostiene Hourmadji Moussa Doumgor, ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno chadiano.
Una pareja francesa demanda a la ONG
Un matrimonio francés ha demandado por estafa a la ONG francesa. La demanda fue cursada por una pareja que había pagado 2.400 euros para acoger a uno de los niños y que fue avisada en el último momento de su eliminación de la lista de familias de acogida, según cuenta en una entrevista con el diario L'Indépendant, de Perpiñán.
El matrimonio denuncia "el mecanismo sectario" del 'Arca de Zoé', a la que acusa de haberles mentido desde el primer momento y de "manipulación". La denuncia de la pareja ha sido transmitida por la Fiscalía de Perpiñán a la de París, donde se instruye un sumario contra la ONG.
Por su parte, la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Chad, Annette Rehrl, ha considerado hoy que si finalmente se confirma que 91 de los 103 niños que la ONG 'El Arca de Zoé' aseguraba que eran huérfanos de Darfur tienen familiares estaríamos ante un caso de secuestro.