El barril de Brent marca un nuevo récord y supera los 92 dólares
La crisis entre Turquía y los rebeldes kurdos y la tensa relación con Irán condicionan la tendencia alcista del crudo
LONDRES Actualizado: GuardarEl barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha continuado hoy con su tendencia alcista y ha alcanzado un nuevo máximo histórico al pagarse a 92,21 dólares. Tras rebasar la barrera de los 92 dólares, el Brent para entrega en diciembre ha retrocedido después ligeramente y se pagaba a las 18.50 GMT a 91,90 dólares.
Entre los factores que no pierden de vista los analistas para explicar la escalada imparable en los precios del crudo se encuentran las tensiones en torno a la frontera entre Turquía e Irak, así como la inquietud existente entre la comunidad internacional e Irán por el programa nuclear de ese país.
Con respecto a la crisis entre Turquía y los rebeldes kurdos del norte de Irak, el Gobierno turco ha afirmado en presencia de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, de visita en el país, que había llegado el momento de "entrar en acción" contra la guerrilla kurda en el norte de Irak.
El ministro de Exteriores turco, Ali Babacan, ha recalcado que habían llegado a un punto "en que las palabras ya no tienen sentido" en una conferencia conjunta con Rice, quien le brindó el apoyo estadounidense en la lucha contra el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), al que EEUU también considera una organización terrorista.
Inquietud internacional
Sobre la inquietud internacional e Irán por el programa nuclear de ese país, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y Alemania han acordado en Londres apoyar una nueva resolución de ese organismo con más sanciones contra Irán por su programa nuclear.
Los directores políticos de esa potencias han coincidido en "finalizar un texto para una tercera resolución con sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Washington impuso la semana pasada nuevas sanciones económicas a Irán, en particular a la banca y a la Guardia Revolucionaria, un cuerpo de elite de la República Islámica, y no descarta una acción militar contra Teherán.
Coincidiendo con la tendencia alcista del petróleo del mar del Norte, el precio del barril de crudo de Texas también continuaba hoy su escalada y se negociaba por encima de los 95 dólares.
Estos datos se desvelan en una jornada en la que se ha informado de que el empleo en EEUU subió por encima de las expectativas y, según apuntan los expertos, del debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas, un factor que anima a la inversión en materias primas que se negocian en esta moneda.
Los datos positivos acerca de la marcha de la economía y del empleo hacen pensar que la demanda de crudo y de combustibles en los próximos meses continuará elevada, un hecho que tiende a empujar a los precios del petróleo al alza.
Disminuyen las reservas
Por otro lado, a este repunte del petróleo han contribuido los datos desfavorables, hechos públicos esta semana, sobre las reservas de crudo almacenados en EEUU, tras informar el Departamento de Energía de que las existencias de crudo bajaron en 3,9 millones de barriles en la pasada semana, contra todos los pronósticos.
Según la información del DOE, las reservas de petróleo han acumulado una merma neta de 9,1 millones de barriles en las últimas cuatro semanas.
Por su parte, el precio del crudo de la OPEP ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico al subir el jueves un 3,1 por ciento hasta 87,61 dólares por barril.
La OPEP, a la que pertenecen doce países productores, controla un 40 por ciento de las exportaciones petroleras del mundo.