El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU./ AP
asamblea general

La ONU exige que se levante el embargo a Cuba

La iniciativa, votada por decimosexta vez en la ONU, ha contado con el apoyo de 192 países y la oposición de cuatro

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asamblea General de la ONU ha aprobado por una mayoría abrumadora una resolución que pide el fin del embargo económico y comercial declarado hace casi medio siglo por Estados Unidos contra Cuba. El documento ha logrado un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU, ya que en su favor votaron 184 países, en contra cuatro (EEUU, Israel, Palau e Islas Marshall) y ha habido una única abstención.

Esta es la decimosexta vez consecutiva que Cuba presenta ante la Asamblea General una resolución que crítica los efectos negativos de estas sanciones unilaterales de EEUU y solicita su derogación. "El bloqueo no se había aplicado nunca con tal ensañamiento como en el último año", ha sentenciado el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque ante la Asamblea General, minutos antes de la votación.

El embargo, ha explicado el ministro "es hoy el principal obstáculo al desarrollo y el bienestar de los cubanos, y una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos de nuestro pueblo". Pérez Roque ha asegurado en su discurso que Estados Unidos ha ignorado, "con arrogancia y ceguera" las quince resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU en las que se pide "el levantamiento del bloqueo contra Cuba ".

El bloqueo afecta a todos

Pérez Roque ha denunciado nuevamente que el gobierno de Washington ha prohibido a las empresas norteamericanas proveer servicios de Internet a Cuba. Además, por lo menos "30 países se vieron afectados por las disposiciones extraterritoriales de la política del bloqueo" contra la isla caribeña.

En representación de Estados Unidos, Ronald Gorard, ha respondido a los miembros del cónclave que el embargo "es un tema bilateral y no debe traerse a la Asamblea General" porque en Cuba el único bloqueo es el de "la libertad sobre su gente". Justo después de las palabras de Godard se ha producido la votación. Al conocerse el resultado, hubo sonoros aplausos en la sala para satisfacción de Pérez Roque, que se ha mostrado sonriente.

Además, delegados de países miembros del sistema de Naciones Unidas han subido al estrado de la Asamblea para manifestar su oposición contra el bloqueo estadounidense. "Este tipo de práctica no tiene nada que ver con la promoción de democracia y libertad", ha dicho el embajador de China ante la ONU, Liu Zhenmin.

Por su parte, un representante de la delegación rusa ha señalado que el gobierno en Moscú considera "que el fin del embargo mejorará la situación". Mientras, el parlamentario indio Mohamed Salim ha señalado que la medida "no ha logrado nada. Es insostenible en la era de la globalización".

El embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, ha destacado que tanto el gobierno como el pueblo de Cuba han respondido con "honor e hidalguía" al bloque estadounidense. "Expresamos nuestro rechazo de todas las medidas unilaterales contra Cuba ", ha afirmado la Unión Europea en un comunicado leído por un delegado portugués, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del bloque.

Celebración en Cuba

Las autoridades cubanas han celebrado la "aplastante" victoria en la ONU de su propuesta de resolución de condena al embargo de EEUU contra la isla y la han considerado un "knock out" al presidente de ese país, George W. Bush.

La resolución que presenta ininterrumpidamente Cuba desde hace dieciséis años para condenar el embargo comercial estadounidense ha recibido el apoyo de 184 de los 192 países miembros de la ONU y rechazada por cuatro (Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshall), mientras que Micronesia ha optado por la abstención.

La televisión cubana ha adelantado que el canciller, Felipe Pérez Roque, califica el resultado de la votación de la Asamblea General de la ONU como un "knock out al presidente Bush", en una conversación telefónica desde Nueva York con los funcionarios de la Cancillería cubana en La Habana. El canciller ha indicado que la victoria de Cuba es un triunfo de toda la comunidad internacional, que se ve afectada también por el carácter extraterritorial del embargo.

El vicepresidente de Relaciones Exteriores de Cuba, Alejandro González, ha calificado la votación de "doble victoria", porque "se produce escasamente a unos días de que el emperador Bush decidió convocar virtualmente a un bloqueo mundial contra Cuba". "La respuesta de la comunidad internacional es esta aplastante votación a favor de Cuba", ha concluido.

"Una arrogancia unilateral"

El relator del Programa Alimentario de las Naciones Unidas, Jean Ziegler, que esta semana realiza una visita a Cuba, ha calificado el embargo de Estados Unidos contra la isla como una "violación del derecho internacional y de la soberanía nacional", según han informado los medios locales cubanos.

El embargo económico y comercial contra la isla constituye "una arrogancia unilateral" del gobierno de Estados Unidos, ha dicho Ziegler durante una reunión con trabajadores sociales cubanos a la que no tuvo acceso la prensa extranjera. El funcionario de las Naciones Unidas lo ha calificado como un "ataque al orden internacional y a la Declaración de Derechos Humanos", según informa el diario oficial "Juventud Rebelde".

Según La Habana, el embargo estadounidense ha causado a la isla pérdidas superiores a los 89.000 millones de dólares.