El Ayuntamiento insiste en el excesivo gasto corriente y de personal que soporta
Asegura que el último informe de la Cámara de Cuentas confirma sus tesis «El Consistorio no puede ser un problema para el avance de la ciudad»
Actualizado: GuardarEl Gobierno local respondió ayer con celeridad al informe de la Cámara de Cuentas correspondiente a 2005 que sitúa al Ayuntamiento de Jerez como uno de los más endeudados de Andalucía, y que también lo encuadra en el grupo de los que menos invierten por habitante.
En un comunicado oficial, el Consistorio aseguró que dicho informe económico «pone de manifiesto las dificultades del Ayuntamiento para actuar como dinamizador socioeconómico de la ciudad como consecuencia del excesivo peso de los costes inherentes a su propio funcionamiento diario, como son los gastos corrientes y de personal».
A juicio del Gobierno socialista de Pilar Sánchez, el análisis realizado por la institución cameral respalda plenamente sus planteamientos y los de la propia alcaldesa, «quien ha venido señalando reiteradamente la necesidad de contener y racionalizar los diferentes capítulos del gasto en las cuentas municipales, de forma de que el Ayuntamiento deje de comportarse como un problema para el avance de la ciudad y pase a convertirse en su principal elemento de dinamización». El comunicado recuerda a renglón seguido que la aprobación y el posterior seguimiento del Plan de Saneamiento y del Plan Municipal de Reformas, actualmente en proceso de elaboración y de paulatina aplicación, son dos claros ejemplos de la sensibilidad que tienen la regidora y los suyos con respecto a este asunto.
Puntualización
Pese a ello, el Gobierno municipal no se muestra de acuerdo con todas las conclusiones que arroja el informe de la Cámara de Cuentas andaluza, especialmente en lo que se refiere a su papel inversor. El estudio señala que el Ayuntamiento jerezano sólo gasta unos 30 euros por ciudadano, lo que le sitúa como unos de los más rácanos de la comunidad. Ante esta afirmación, el Consistorio se apresuró ayer a recordar que «las magnitudes recogidas en ese documento se refieren exclusivamente a la actuación del Ayuntamiento matriz y no tienen en cuenta a los organismos autónomos que tradicionalmente han venido protagonizando la mayor parte de las inversiones con repercusión directa en la ciudadanía, como son la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y el Instituto de Promoción de la Ciudad».
En cualquier caso, añade el comunicado oficial del Gobierno local de Jerez, «el contenido del informe no hace sino respaldar las tesis de la alcaldesa. Unas tesis que pasan por la necesidad de racionalizar el gasto para poder alcanzar unas mayores cotas inversoras en un intento de mejorar las prestaciones que el Ayuntamiento está llamado a ofrecer a la ciudad y, lo que es más importante, al conjunto de los jerezanos y las jerezanas».