El PP asegura que los andaluces pagarán más impuestos con el nuevo Presupuesto
Los populares sostienen que el ahorro bruto del que hace gala la Junta proviene de una mayor carga fiscal y no de la contención del gasto Sanz califica las cuentas de «cuento chino» que no refleja la realidad regional
Actualizado: GuardarEl Partido Popular no apoyará la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma Andaluza para 2008, que aprobó el martes el Consejo de Gobierno. Los populares consideran que no se trata de una negativa caprichosa sino que se sustenta en tres grandes reproches. Los andaluces tendrán que pagar más impuestos para sustentar la inversión -que, según sus datos, crecerá menos que lo anunciado por la Junta- prevista, debido a que llegarán menos fondos europeos y de compensación territorial.
Además, siempre según el PP-A, se sustentan en una previsión irreal de crecimiento económico y de ingresos en la Comunidad. No consideran que se pueda incluir en este capítulo el anticipo de 300 millones a cuenta de la 'deuda histórica', porque creen que es un mero adelanto de tesorería que, por el momento, no tiene reflejo en los Presupuestos Generales del Estado.
Los dirigentes del principal partido de la oposición también lo critican porque crea más burocracia y genera una mayor dependencia del sector público.
Así lo expusieron ayer Antonio Sanz, secretario general del PP-A; Esperanza Oña, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, y Salvador Fuentes, experto del PP-A en asuntos presupuestarios.
Sanz destacó que estos últimos presupuestos de la Junta ponen de manifiesto «otro» gran incumplimiento del presidente del Gobierno andaluz: «Manuel Chaves prometió en 2004 que bajaría el tramo autonómico a más de 700.000 andaluces que cobran menos de 12.000 euros al año y no lo ha hecho». El 'número dos' del PP andaluz calificó la previsión económica de la Junta para el año que viene de «cuento chino» y de «timo de la estampita». Sanz puso como ejemplo que la inversión, en contra de lo que sostiene el Gobierno andaluz, crece menos del porcentaje de incremento del propio Presupuesto. «La Junta lleva el paso cambiado, porque más impuestos supone menos empleo, mientras que el modelo del PP propone menos impuestos para poder crear más empleo de calidad», indicó.
Crisis inmobiliaria
Esperanza Oña, por su parte, puso el acento en que con el nuevo presupuesto no se soluciona ninguno de los problemas que más acucian a los andaluces, ni refleja la importante crisis en el sector de la construcción en Andalucía. «Ya se conocen datos como que la mitad de las inmobiliarias sevillanas van a cerrar sus oficinas o que la oferta de empleo en la construcción ha caído en un 50%», abundó la portavoz popular.