Grúas. Cinco municipios han adaptado sus planes a la nueva ley de urbanismo./La voz
Ciudadanos

El Puerto modificará su nuevo planeamiento urbano para recortar 15.000 viviendas

El PP prevé bajar a la mitad los 30.000 pisos del plan aprobado por IP y que la Junta supervisa ahora Alcalá del Valle, Los Barrios y Villaluenga son los otros municipios con sus PGOU más avanzados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A menos de seis meses de las elecciones generales y autonómicas andaluzas, sólo cuatro municipios gaditanos se encuentran en la última fase para la aprobación de sus nuevos planes generales de ordenación urbana (PGOU). Se trata de Alcalá del Valle, Los Barrios, El Puerto de Santa María y Villaluenga, que han conseguido la aprobación provisional de su planeamiento en sus plenos. Con el cambio de Gobierno ocurrido en El Puerto tras las elecciones municipales de mayo, el Partido Popular, que ha sustituido a Independientes Portuenses (IP) al timón del municipio, se ha planteado la aprobación del PGOU como «una de sus prioridades». Pero no lo hará a cualquier precio y quiere reducir de unas 30.000 a la mitad -entre 12.000 y 15.000- el número de viviendas a construir con respecto al documento que aprobó IP antes de los comicios.

Una intención respaldada por el informe de incidencia territorial que la Junta acaba de hacer público y que limita las nuevas edificaciones de 34.269 a 10.506. Según explicó la concejala de Urbanismo portuense del PP, Patricia Ybarra, la estrategia de los populares será ir de la mano de la Consejería de Obras Públicas para agilizar todo el proceso. «Somos muy críticos con el documento de IP porque creemos que plantea un crecimiento desmesurado y deja sin explicar los convenios urbanísticos», expuso Patricia Ybarra.

Pero para evitar empezar de cero enviaron a la Consejería el Plan redactado por IP con objeto de que la Junta hiciera el informe de incidencia ambiental. Obras Públicas advierte que el PGOU prevé viviendas para 70.000 personas, lo que supone un aumento de la población cercano al 90%, cuando la Ley sólo permite un 30% en ocho años. El padrón de 2006 sitúa a El Puerto en algo más de 83.000 habitantes.

Agilizar trámites

En las reuniones mantenidas con el delegado provincial de Obras Públicas de la Junta, Pablo Lorenzo, parece que la Consejería estaría dispuesta a agilizar al máximo los trámites para que el PGOU «pueda aprobarse en un plazo de dos años», afirman desde el Consistorio. «En Obras Públicas nos han dicho que por fin se están haciendo las cosas bien y que se debería haber pedido el informe de incidencia mucho antes».

La previsión del Gobierno portuense es poder trabajar en la remodelación del Plan desde finales de diciembre, para lo cual quieren llevar a Pleno antes de esa fecha el pliego de condiciones del nuevo equipo redactor del PGOU, tras la dimisión en bloque del anterior.

El informe de la Consejería «echa por tierra gran parte del documento actual», insisten desde el Ayuntamiento, que quiere incorporar infraestructuras como un cementerio, una depuradora y más suelo industrial. Sin embargo, el gran caballo de batalla son las viviendas. «Se quedarán en entre 12.000 y 15.000», señaló Ybarra.

Por su parte, el anterior responsable de Urbanismo del municipio, Juan Carlos Rodríguez (IP), no es de la misma opinión y defiende lo realizado por su Gobierno. «Nos parece que el documento se ajusta al POTA y que los cálculos están ajustados al suelo que se planteaba en el plan del 92, con lo que la cifra de viviendas planteada es adecuada», aseguró.

Respecto al tema de las viviendas ilegales, desde el Gobierno portuense no se atreven a dar cifras de regularización en el nuevo PGOU. «La llegada del PP ha supuesto un punto final y no se van a permitir nueva casas ilegales», sentencian, pero reconocen que debido al «problema social» de las viviendas ya existentes, «se van a ver todas las posibilidades legales posibles para legalizar lo que se pueda legalizar».

Aunque El Puerto sea uno de los municipios, juntos a Alcalá del Valle, Los Barrios y Villaluenga, con más posibilidades de aprobar su PGOU, otros cinco ya han adaptado los suyos a la Ley de Ordenación del Urbanismo de Andalucía (LOUA), según la Consejería. Se trata de Bornos, Conil, Chipiona, Prado del Rey y Trebujena. Y otros ocho han superado la aprobación inicial, requisito previo antes de la aprobación provisional, que es la que permite la remisión a la Comisión Territorial de Ordenación para la luz verde definitiva.

Jerez, con más de 30.000 viviendas previstas, o San Fernando -con unas 5.000 y una apuesta por un crecimiento que le impida ser ciudad dormitorio de Cádiz- son dos de los municipios que cuentan con el visto bueno inicial de su planeamiento urbanístico.

mabardera@lavozdigital.es