![](/RC/200710/17/Media/M1-1793507964--253x190.jpg?uuid=d88f9738-7cb8-11dc-87ad-e1cf17fc1e6e)
La Ley de Memoria Histórica sale adelante con la oposición de PP y Esquerra
El Grupo Popular sí ha apoyado los artículos referidos a la mejora de indemnizaciones ya existentes y la «despolitización» del Valle de los Caídos
MADRID Actualizado: GuardarEl PSOE, con apoyos de IU-ICV, CiU, PNV y CC, ha logrado sacar adelante en la Comisión Constitucional del Congreso la denominada Ley de Memoria Histórica, a la que se han opuesto Esquerra Republicana y el PP, si bien el Grupo Popular ha apoyado los artículos referidos a la mejora de indemnizaciones ya existentes.
En el debate de hoy se han introducido seis cambios que los socialistas pactaron con IU-ICV y los nacionalistas, entre los que destacan la ampliación de las opciones de recuperar la nacionalidad española para nietos de exiliados y la despolitización de la fundación que dirige el Valle de los Caídos.
El dictamen de la comisión se eleva al Pleno del Congreso para su aprobación y remisión al Senado, lo que se calcula para la última semana de este mes.
El Valle de los Caídos honrará a las víctimas
El PP ha aceptado "despolitizar" de forma "absoluta" el Valle de los Caídos, recinto que a partir de ahora tendrá entre sus objetivos "honrar y rehabilitar la memoria" de todas las personas fallecidas a consecuencia de la Guerra Civil y de la represión política que la siguió. Es el contenido de una enmienda transaccional de CiU a la Ley de la Memoria Histórica, cuyo articulado ha sido aprobado hoy en la Comisión Constitucional del Congreso y que pasará ahora al pleno de la Cámara Baja.
El nuevo artículo 16 de la ley, prohíbe además que en el recinto del Valle de los Caídos se lleven a cabo actos de naturaleza política o "exaltadores de la Guerra Civil, sus protagonistas, o del franquismo". Asimismo, la Fundación que gestiona el monumento fomentará las "aspiraciones de reconciliación que hay en nuestra sociedad" con objeto de profundizar en el conocimiento de este periodo histórico.
Junto a esta enmienda, la Comisión ha aprobado también, con los votos de todos los grupos parlamentarios salvo del PP, la posibilidad de que los hijos y los nietos de los exiliados tras la guerra puedan solicitar la nacionalidad española, un derecho que se extiende también a los miembros de las brigadas internacionales.