Ciudadanos

La Guardia Civil apresa al cazatesoros 'Odyssey' cuando abandonaba Gibraltar

Un juzgado de La Línea investiga un presunto delito de expolio al patrimonio español por parte de la empresa norteamericana que explota el buque El barco quedó anclado en el puerto de Algeciras y se espera ahora su registro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Limpio como una patena y sin rastro del tesoro que el gobierno español reclama. Así adelantaban ayer las asociaciones ecologistas el resultado del registro que la Guardia Civil realizó en el barco Odyssey Explorer, que fue apresado ayer en aguas de Algeciras tras permanecer durante seis meses anclado en un muelle de Gibraltar. La medida se produjo a consecuencia de una orden dictada por un juzgado gaditano que investiga un presunto delito de expolio del patrimonio español por parte de la empresa norteamericana Odyssey Marine Exploration.

Se trata de la segunda embarcación de la empresa cazatesoros que es apresada por las autoridades españolas tras el registro del Ocean Alert, el hermano pequeño del Odyssey el pasado 12 de julio. Fuentes de la Guardia Civil explicaron que el apresamiento se produjo sobre las 11 horas, apenas una hora y media después de que el barco -de 76 metros de eslora y más de 2.000 toneladas de peso- abandonara el muelle del Peñón en el que ha permanecido resguardado desde que a comienzos de junio conoció la orden de detención a practicar en cuanto entrase en aguas territoriales de España. Una patrullera de la Armada, la Santa Elena, y otra de la Guardia Civil esperaron a la embarcación a tres millas al sureste de Punta Europa, en la Bahía de Algeciras.

Invitados de honor

A bordo del Odyssey Explorer iban los miembros de la tripulación y varios periodistas a los que la compañía había invitado para que comprobasen lo que consideran un abordaje ilegal, ya que mantienen que el apresamiento se realiza en aguas internacionales y por tanto debe comunicarse su interceptación al país que abandera el buque. El Gobierno español considera, sin embargo, que se trata de aguas bajo jurisdicción española.

Tras proceder a la identificación y solicitarle que se dirigiera voluntariamente al puerto de Algeciras, las fuerzas de seguridad españolas cortaron el paso al barco cazatesoros y lo escoltaron hasta el dique norte del puerto gaditano, donde se producirá un registro que previsiblemente se prolongará durante los próximos días. En el muelle esperaba también el abogado de la compañía en España, quien previamente había presentado una queja formal por el apresamiento ante el juzgado de La Línea que ordenó el arresto.

El apresamiento del buque cazatesoros ha sido acogido con satisfacción por las asociaciones proteccionistas de la zona, que consideran que con esta medida «se da ejemplo» a otras empresas que «expolian los fondos marinos y realizan su labor impunemente en aguas españolas», según destacó el portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz. No obstante, lamentó que «este Odyssey no es el mismo que ha expoliado restos de fondos submarinos del Mar de Alborán y el Golfo de Cádiz», ya que es un barco «que va hecho prácticamente un esqueleto, y esto ridiculiza a la empresa Odyssey por sus actuaciones en los últimos años».

La orden de detención partió del juzgado de Instrucción número 3 de La Línea el pasado el pasado 4 de junio a instancias de la Fiscalía de Medio Ambiente. Unos días antes, la compañía norteamericana había dado a conocer el hallazgo de un tesoro de medio millón de monedas de oro y plata valorado en 373 millones de euros repatriadas desde Gibraltar hacia Estados Unidos.