![](/cadiz/prensa/noticias/200710/16/fotos/002D1CA-TEM-P4_1.jpg)
Airbus avisa a la planta de Puerto Real de que deberá hacer un plan de mejora de su capacidad productiva
El consorcio europeo entrega el primer A380 y anuncia un aumento de plantilla del 10% en las tres plantas españolas La factoría de la Bahía mantiene las cargas del superavión y aguarda la implantación de un contratista para el A350
Actualizado: GuardarEn el día en el que se entregó la primera unidad de A380, el directivo de Airbus Antonio Lozano apuntó que la planta de Puerto Real debe hacer un plan de mejora de su «exigencia productiva». Esto es, que la factoría tendrá que elaborar una serie de proyectos en los que deberá exponer las líneas de producción que desea llevar a cabo de cara a las nuevas cargas de trabajo que pueda proporcionar el modelo A350, tal y como hacen el resto de fábricas del consorcio aeronáutico.
Lozano indicó respecto a reducciones de plantilla que existe un plan global, aunque apuntó que no sería «traumático». Por otro lado, la planta situada en Puerto Real se verá beneficiada del aumento del 10% de la plantilla del consorcio en sus tres factorías españolas -junto con las de Getafe (Madrid) e Illescas (Toledo)-. Según informó ayer el director general de Airbus, Fabrice Bregier, las tres fábricas aumentarán entre 400 y 500 el número de trabajadores del sector de la producción. Aún se desconoce hasta qué punto pueda incrementarse la plantilla del polígono de El Trocadero, aunque diversas causas indican que se pueda aumentar el número de contratados.
En primer lugar, tal y como reconoció ayer en Tolouse el responsable de los vuelos de ensayo de Airbus, Fernando Alonso, «las compañías verán las ventajas que ofrece» el A380 una vez que este aparato entre en funcionamiento en los trayectos la aerolínea Singapore Airlines. El directivo señaló, asimismo, que los recientes pedidos de este modelo por parte de British Airways -12 unidades- y del Grupo Marsans -cuatro unidades, convirtiéndose en la primera empresa española que adquiere este aparato- constituyen el «principio de una larga carrera de pedidos».
El A350
En segundo lugar, las cargas de trabajo del modelo A350 que puedan llegar la planta puertorrealeña aún no están decididas. Éstas dependen de la existencia de un contratista que realice todas las labores que Airbus quiere externalizar. A este respecto, Lozano admitió la posibilidad de que Sacesa pueda ser ese contratista que necesitaría el gigante aeronáutico en la Bahía en esta nueva configuración del trabajo. Sin embargo, mandó un aviso al respecto: «Tienen que correr porque las cosas están «muy apretadas».
Sacesa aprobó una ampliación de capital de 10 millones de euros el 19 de septiembre, lo que mantiene abierta la puerta a la entrada de nuevos socios que le permitan optar a convertirse en el contratista que necesita Airbus. Estos socios serían las empresas Ficosa y Grupo Alcor, aunque el acuerdo no está cerrado y se mantienen aún negociaciones para «cerrar los flecos que quedan pendientes», según confirmaron ayer fuentes de Ficosa. Desde esta compañía se indicó asimismo que se llegará a un acuerdo «en las próximas semanas o meses», en cualquier caso «antes de fin de año». El aterrizaje de este nuevo consorcio aeronáutico en la Bahía podría producirse en las instalaciones en las que se ubicaba la factoría de automoción de Delphi y podría también aprovechar los excedentes laborales que ha dejado el cierre de esta fábrica.
Por otro lado, el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso (IU), confirmó ayer que Airbus no se ha dirigido al Ayuntamiento de la localidad para dialogar sobre su ampliación desde hace un año. El municipio, sin embargo, ha reservado los suelos de esa posible ampliación como industriales en la aprobación inicial del nuevo Plan Urbano de la Villa. El secretario provincial socialista, Francisco González Cabaña, por su parte, apuntó que «el empleo del sector aeronáutico en la provincia llega ya a los 1.700 trabajadores».
jlopez@lavozdigital.es