MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ ACTOR DE TELEVISIÓN

«No me importa el éxito ni la popularidad, sino ser feliz con mi trabajo diario»

El actor, de 24 años, protagonizará 'El síndrome de Ulises', comedia social que estrenará el próximo martes Antena 3

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miguel Ángel Muñoz, el ídolo de jovencitas de Un paso adelante (UPA), se enfrenta a un papel protagonista de mayor calado y registros en El síndrome de Ulises, comedia social que estrena este martes Antena 3.

-La televisión se ha puesto difícil: hay mucho título nuevo y no todos tienen un futuro asegurado.

-La situación es difícil y no sé si tendremos éxito. Lamentablemente, prefiero pensar que no, y mucho menos ahora con la competitividad que existe. Hay series y compañeros que hacen trabajos excepcionales, pero la audiencia no se engancha. Ahora tengo un personaje maravilloso, con mucha responsabilidad, y tendría demasiada suerte si al final logramos que la serie triunfe. Ojalá suene la flauta, pero soy consciente de que es complicado.

-¿Cómo es su personaje, Ulises?

-Es un joven de 28 años que estudió Medicina pensando en dirigir la clínica de cirugía estética de su padre, pero cuando vuelve a España de Estados Unidos la realidad es muy diferente. Su padre ha abandonado a la familia y les ha dejado en la ruina. El único sitio donde encuentra trabajo es en un centro a las afueras de Madrid, en Arroyo Pingarrón, lo más parecido a un poblado gitano, donde le pasa de todo. El chico decidido, divertido y seguro de sí mismo se convierte en un tímido perdedor.

-¿Y usted se considera un triunfador o lleva un Ulises dentro?

-Yo tengo cosas parecidas al personaje, pero sin su desconcierto e inseguridad. En esta profesión, para poder encarnar un papel, te lo tienes que creer y estar seguro de lo que haces.

-¿En la vida ha estado entre algodones o lo ha tenido difícil?

-Yo no me puedo quejar porque mi familia me lo ha dado casi todo. Empecé a trabajar con 9 años y poco a poco me he ido labrando un futuro. Lo que tengo me lo he ganado a pulso con esfuerzo, pero también he tenido mucha suerte. Desde hace unos 5 años trabajo apenas sin parar.

«Soy autodidacta»

-Usted se prepara mucho. Aprendió a interpretar, a bailar, a cantar.

-Convertí una afición que empezó a los 9 años en mi profesión y vocación con 14. Con 17 años terminé COU y empecé a estudiar Arte Dramático. Me iba a ir a Estados Unidos para mejorar mi inglés, pero empecé a aprender a cantar y a bailar para Un paso adelante. Desde entonces, las ofertas de trabajo me han impedido continuar mi formación. He sido un autodidacta.

-¿Cómo fue esa peripecia de ponerse frente a las cámaras a los 9 años?

- Una casualidad. Una amiga de mis padres que es actriz vio una foto mía con los alevines del Real Madrid y me propuso hacer unas pruebas. Me pareció muy divertido. Primero hice publicidad y luego vinieron las películas El rey del río y El palomo cojo, con Jaime de Armiñán. Mis padres me dejaban que actuara a condición de que aprobara todo. Y cumplí.

-¿No le mareó el éxito?

- En esta profesión un día están pidiéndote autógrafos y después pasas a ser un desconocido. Hay que aceptarlo así. Si tienes la suerte de llenar un día el Palau San Jordi con Un paso adelante, debes disfrutar el momento y nada más. Lo que importa no es el éxito ni la popularidad sino ser feliz cada día con el trabajo que haces.

-¿Le han incordiado la prensa y los programas rosa?

- Incordian a todo el mundo, no solo a mí. Cada uno es libre de saber cómo actuar y al final acaban respetándote.