Cultura

Duelo editorial

En los tiempos de Dumas estas cosas se solucionaban de madrugada, espada en mano, cobijados por la tapia de un cementerio. La publicación de la novela inédita del francés viene acompañada entre nosotros de su porción de polémica.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quien quiera hacerse con ella se encontrará con que coinciden dos ediciones del libro en los escaparates: la de Emecé y la de Funambulista. Se trata de dos ediciones que curiosamente son muy distintas. La de Emecé recoge la edición llevada a cabo por Claude Schopp y ocupa más de un millar de páginas. La de Funambulista está a cargo de Rafael Blanco Vázquez y tiene cuatrocientas páginas. Al parecer, este volumen es el primero de los tres en los que Funambulista va a presentar el texto recuperado de Dumas.

Esta coincidencia ha hecho que salten chispas entre ambas editoriales. Todo se debe a que los derechos sobre la obra de Dumas han prescrito y a que el acceso a los microfilmes donde dormía el texto original es público. Emecé tiene los derechos sobre el trabajo del experto Claude Schopp pero no sobre la obra de Dumas. Funambulista, por su parte, reivindica la defensa del dominio público para las obras que no están sujetas a derechos.

El resultado es que el lector que se interese por la novela de Dumas verá los dos libros y no sabrá muy bien por cuál decidirse. ¿Cuál de las dos es más fiel al espíritu de la obra original? Quién sabe. De cualquier modo, el huracán Dumas es capaz, hoy como ayer, de resistir a cualquier clase de formato y traducción. Afortunadamente.