
El Gobierno suprime la financiación directa de la Iglesia y eleva al 0,7% la del IRPF
El acuerdo, alcanzado en las últimas horas, obliga a la Iglesia al pago del IVA y a presentar un informe financiero anual
Actualizado: GuardarEl Gobierno ha pactado "en las últimas horas" con la Iglesia la supresión de la asignación directa desde las arcas del Estado a cambio de elevar las aportaciones voluntarias de los ciudadanos a través del IRPF del 0,52% actual al 0,7%. La conferencia episcopal ha confirmado el acuerdo mediante un comunicado.
El anuncio del acuerdo lo ha realizado tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta María Teresa Fernández De la Vega, para quien se trata de una decisión "muy importante" que "sienta las bases de la autofinanciación de la Iglesia Católica". A su juicio, el acuerdo "vincula los ingresos de la Iglesia a la voluntad de los contribuyentes" e "introduce mayor transparencia al sistema".
En virtud de este nuevo marco de relaciones entre Iglesia y Estado, la institución eclesial "queda sujeta, como todos los contribuyentes, al pago del IVA en sus compras de bienes muebles e inmuebles", tal y como lo había solicitado la Unión Europea. Otra de las novedades relevantes es la obligación que asume la Iglesia de presentar al Gobierno cada año una memoria económica justificativa sobre la distribución del gasto correspondente a la asignacion vía IRPF.
De la Vega ha recordado que los acuerdos de enero de 1979 entre la Santa Sede y el Estado preveían la sustitución progresiva de la dotación a la Iglesia con cargo a los Presupuestos Generales por un sistema de asignación tributaria por el que la aportación económica la harían las personas que así lo establecieran en su declaración de la renta.
El primer cambio "sustancial" de estos tratados tuvo lugar en 1987, cuando se aprobó una asignación tributaria para la Iglesia del 0,52% que hasta ahora ha convivido con las aportaciones directas del Estado. El nuevo marco económico pactado hoy entre Iglesia y Gobierno empezará a aplicarse el año que viene.